Perfil Profesional
1. Perfil de Ingreso (Plan 2018)
El egresado de Estudios Generales de Ciencias de la Salud tiene una formación bĆ”sica integral centrada en valores y fundamentos cientĆficos, humanĆsticos, filosóficos y epistemológicos que lo capacitan para su incorporación al mundo del conocimiento de nivel universitario, al contexto peruano y mundial del siglo XXI, asĆ como su rol y responsabilidad como individuo y parte de la sociedad, respetando las diferencias y promoviendo la conservación del medio ambiente con responsabilidad social. Del mismo modo, estĆ” en capacidad de aplicar principios, teorĆas y mĆ©todos en la solución de problemas relacionados con la ciencia de la salud, empleando una actitud innovadora, emprendedora y Ć©tica. Finalmente, el egresado estĆ” apto para evaluar su aprendizaje y establecer acciones para la mejora de su rendimiento acadĆ©mico y desarrollo personal, asumiendo una actitud reflexiva y critica. Todo ello, le permite introducirlo al mundo del conocimiento de nivel universitario y asegurar el perfil de ingreso y los aspectos vocacionales para continuar con su formación profesional en la carrera elegida del Ć”rea de ciencias de la salud.
2. Perfil de graduado (Plan 2018)
Al tĆ©rmino de los estudios, el mĆ©dico que egresa de la Escuela de Medicina de la UNMSM, es una persona con sólida base tĆ©cnico cientĆfica, enfoque humanista, Ć©tico y pensamiento crĆtico e innovador; que aprende permanentemente, asume liderazgo, investiga, y trabaja en equipo interdisciplinario para la atención de salud integral a la persona, familia y comunidad en diversos contextos del paĆs; con Ć©nfasis en la estrategia de atención primaria de salud, la promoción, prevención y atención de los problemas de salud prevalentes; habiendo desarrollado competencias generales, especĆficas de la facultad y de la especialidad.
A. Competencias Generales
- Liderazgo: Se desempeƱa como un lĆder, con iniciativa y emprendimiento para influir en una mejor calidad de vida en la sociedad y es protagonista de su desarrollo integral tanto a nivel acadĆ©mico como personal.
- Trabajo en equipo: Se integra e interactĆŗa productivamente con otros en equipos de trabajo con una perspectiva transdiciplinar en torno a un fin comĆŗn o a un resultado.
- Comunicación oral y escrita: Se comunica e interactĆŗa de manera efectiva a travĆ©s del lenguaje verbal, gestual, escrito y tĆ©cnico, con aplicación de tecnologĆas digitales necesarias para el ejercicio de la profesión.
- Investigación, pensamiento crĆtico y creativo: Indaga cientĆficamente a travĆ©s de metodologĆas innovadoras para buscar soluciones a temas relacionadas con la salud y su especialidad con Ć©tica y responsabilidad.
- Solución de problemas y gestión de aprendizaje: Resuelve problemas de salud individual y colectiva a través de estrategias acordes con los principios de la ética profesional y la bioética y gestiona el aprendizaje.
- Razonamiento ético: Reconoce los dilemas éticos en una variedad de circunstancias e interactúa y toma decisiones sobre la base de valores y principios morales.
B. Competencias EspecĆficas de la Facultad
- Ciencias bĆ”sicas: Aplica los conocimientos tĆ©cnico-cientĆficos, tales como de anatomĆa, histologĆa, fisiologĆa, bioquĆmica, farmacologĆa, microbiologĆa y parasitologĆa que sean pertinentes para resolver los problemas de la salud humana en el campo de su especialidad.
- Gestión de servicios: Gestiona servicios en diferentes niveles de atención tanto en instituciones pĆŗblicas y privadas basado en la teorĆa de administración de salud con un enfoque holĆstico, Ć©tico y participativo.
- Salud Pública: Interviene en equipos multidisciplinarios en la prevención, promoción de salud de la familia y comunidad, con énfasis en su especialidad con respeto a la normativa, con enfoque de derecho, género, interculturalidad y responsabilidad social.
- Responsabilidad social y ciudadanĆa: Participa con responsabilidad social en la vida ciudadana, demostrando compromiso con la prevención del medio ambiente, y el respeto por la diversidad cultural.
C. Competencias EspecĆficas de la Facultad
- Atención mĆ©dica: Realiza el acto mĆ©dico centrado en la persona y su entorno, durante su ciclo vital, resolviendo problemas mĆ©dico quirĆŗrgico de baja y mediana complejidad, derivando oportunamente las de alta complejidad de acuerdo a evidencias cientĆficas.
- Emergencias médicas, gestión de riesgos y desastres: Atiende problemas de emergencia no derivables, gestiona riesgos y desastres con sentido ético y humano.