Regresar

Departamentos Académicos

Ciencias Dinámicas

En la estructura orgánica de la Facultad de Medicina el Departamento Académico de Ciencias Dinámicas ubica como un órgano de apoyo y de servicio académico.

Un Departamento encargado de difundir e intercambiar conocimientos de las Ciencias Dinámicas, fomentando el liderazgo en la prestación de servicios académicos, investigación, proyección social y ético, contribuyendo a una idónea formación profesional de los estudiantes, para integrarse a la sociedad como agentes activos del cambio y bienestar del país.

Ciencias Morfológicas

Actualmente el Departamento Académico de Ciencias Morfológicas es uno de los 14 Departamentos Académicos con que cuenta la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, para dar Servicio Académico a los estudiantes de las 5 Escuelas Académicas Profesionales y además a las Facultades de Educación, Ciencias Biológicas, Farmacia y Bioquímica.

Cirugía Humana

El Departamento Académico de Cirugía humana, es la unidad académica constituida por los docentes de la facultad, con la finalidad de estudiar, investigar y actualizar contenidos, mejorar estrategias pedagógicas y proponer los sílabos por asignaturas a requerimiento de las Escuelas Profesionales.

Enfermería

El Departamento Académico de Enfermería, es una Unidad Académica de la Facultad de Medicina, constituida por profesionales de Enfermería dedicados a áreas afines del saber, con la finalidad de estudiar, investigar y actualizar contenidos, mejorar estrategias pedagógicas y preparar los sílabos por asignaturas a requerimiento de las escuelas de estudios generales, escuelas profesionales y unidades de posgrado.

Los docentes del departamento académico realizan actividades de docencia, investigación, responsabilidad social, de gestión académico administrativa, asesoría y tutoría de estudiantes (Estatuto UNMSM 2016 – Ley Nº 30220).

Ginecología y Obstetricia

El Departamento Académico de Ginecología y Obstetricia es la unidad académica integrada por docentes de la Facultad, orientada al estudio, enseñanza e investigación de la salud de la mujer y del proceso reproductivo. Sus bases históricas se remontan al doctor Hipólito Unanue y a la posterior consolidación de las cátedras en la Facultad de Medicina de San Fernando, donde destacados maestros impulsaron la docencia y la atención materno-perinatal.

Actualmente, el Departamento mantiene su compromiso con la excelencia académica mediante la actualización de contenidos, el perfeccionamiento de estrategias pedagógicas, la elaboración de sílabos y la promoción de la investigación científica, formando profesionales con ética, conocimiento y vocación de servicio.

Medicina Humana

En la estructura orgánica de la Facultad de Medicina el Departamento Académico de Medicina Humana, se ubica como un órgano de apoyo y de servicio académico.

Medicina Preventiva y Salud Pública

El Departamento Académico de Medicina Preventiva y Salud Pública es la unidad académica integrada por los docentes de la Facultad, dedicada a la enseñanza, investigación y proyección social en torno a la salud colectiva y la prevención de enfermedades. Sus orígenes se remontan a la cátedra de Higiene instaurada en 1901 y al liderazgo de figuras como Francisco Graña y Carlos E. Paz Soldán, quienes impulsaron la Medicina Social como una doctrina médico-sanitaria en el país. A lo largo de su historia, este Departamento ha contribuido a la formación integral de médicos con enfoque preventivo, incorporando disciplinas como epidemiología, bioestadística, salud ambiental y administración sanitaria.

En la actualidad, mantiene su compromiso con la excelencia académica y la investigación aplicada, formando profesionales capaces de responder con ética, conocimiento y responsabilidad a las necesidades de salud pública de la sociedad.

Microbiología Médica

El Departamento Académico de Microbiología Médica es la unidad académica integrada por docentes de la Facultad, dedicada a la enseñanza, investigación y formación en el campo de la microbiología, con énfasis en bacteriología, virología, parasitología y técnicas microscópicas aplicadas a la medicina.

Sus orígenes se remontan a 1890, con la creación de la cátedra de Bacteriología y Técnicas Microscópicas en la Universidad de San Marcos, a cargo del Dr. David Matto, pionero en la docencia universitaria en esta disciplina. A lo largo de su historia, este Departamento ha impulsado la consolidación de laboratorios especializados y la formación de profesionales con capacidad científica y ética, comprometidos con el diagnóstico, prevención y control de enfermedades infecciosas que afectan la salud pública.

Nutrición

El Departamento Académico de Nutrición es la unidad académica integrada por docentes de la Facultad, orientada a la enseñanza, investigación y proyección en el campo de la nutrición, con un enfoque científico, tecnológico, ético y humanístico. Tiene como misión coordinar las actividades académicas de sus integrantes para responder a las necesidades de formación de la Facultad de Medicina y de otras unidades de la UNMSM, promoviendo proyectos de investigación básica y aplicada. Asimismo, cumple funciones de planificación, supervisión y evaluación del proceso educativo, fomentando la capacitación permanente de sus docentes y asegurando una formación integral y de excelencia en la disciplina de la nutrición.

Obstetricia

El Departamento Académico de Obstetricia es la unidad académica de la Facultad de Medicina, conformada por docentes obstetras que contribuyen a la formación integral de profesionales de la salud con base científica, humanística y sensibilidad hacia los problemas relacionados con la salud sexual y reproductiva.

Está organizado en secciones y comisiones de trabajo que fortalecen la docencia, investigación y responsabilidad social, desarrollando asignaturas y proyectos orientados a la mujer, el adolescente, la gestante, el recién nacido y la familia. Asimismo, dispone de un laboratorio especializado en salud reproductiva con enfoque humanístico, que complementa la enseñanza mediante prácticas de simulación y refuerza la preparación de los futuros profesionales con altos estándares de calidad y compromiso social.

Patología

En la estructura orgánica de la Facultad de Medicina, el Departamento Académico de Patología, se ubica como un órgano de apoyo y de servicio académico.

Es un Departamento Académico que privilegia la calidad y calidez en el dictado de las asignaturas de su responsabilidad, forjando competencias y valores, así como en las relaciones humanas con su personal y con los docentes sanfernandinos.

El Departamento de Patología cumple sus actividades en el Instituto de Patología, en las aulas de la Universidad, instaladas en el Hospital Arzobispo Loayza y los ambientes asignados a Anatomía Patológica del mismo hospital, el Instituto de Salud del Niño, del Instituto Nacional de enfermedades Neoplásicas, Hospital Edgardo Rebagliati, Guillermo Almenara y el Hospital Hipólito Unanue; donde los alumnos del curso de Patología se ponen en contacto con la labor del médico Anátomo Patólogo.

En las salas de Necropsia de la Morgue y las oficinas Médico Legal del Ministerio público, los docentes de Medicina Legal imparten enseñanza de estos aspectos a los alumnos de la escuela de obstetricia y medicina.

Pediatría

El Departamento Académico de Pediatría es la unidad académica de la Facultad de Medicina, conformada por docentes comprometidos con la formación de profesionales en salud capaces de responder a los problemas de salud y desarrollo del país, especialmente de la niñez y adolescencia. Orienta su labor a la enseñanza, investigación y responsabilidad social, integrando valores científicos, humanísticos y éticos con un definido sentido de liderazgo y toma de decisiones. Asimismo, promueve la capacitación docente, el uso de tecnologías de la información y el fortalecimiento de la investigación, contribuyendo a la excelencia académica y al compromiso social con la salud infantil y adolescente en el Perú.

Psiquiatría

El Departamento Académico de Psiquiatría es un ente de apoyo académico de la Facultad de Medicina, integrado por especialistas psiquiatras versados en Salud Mental, Ética y Deontología, que contribuimos en lo que nos atañe en la formación integral, técnica y científica de nuestros profesionales de la salud conforme a los modernos lineamientos de nuestra Institución poniendo especial énfasis en el valor humano de la relación médico paciente, en una proyección genuina hacia la comunidad y como propiciadores de motivación hacia la investigación y la docencia, con respeto a nuestra diversidad etnológica, cultural y ecológica.

Tecnología Médica

El Departamento Académico de Tecnología Médica, es la unidad académica constituida por los docentes de la facultad, dedicados a la misma disciplina o afines a Tecnología Médica, con la finalidad de estudiar, investigar y actualizar contenidos, mejorar estrategias pedagógicas y proponer los sílabos por asignaturas a requerimiento de las Escuelas Profesionales.

    wpChatIcon