
San Fernando y EsSalud firman convenio para fortalecer la investigación y la formación académica
Con el propósito de impulsar la investigación científica y consolidar la formación académica de alto nivel, la Facultad de Medicina de San Fernando de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y el Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI) de EsSalud suscribieron un convenio específico de cooperación interinstitucional.
El acuerdo fue firmado por el Dr. José Carlos Del Carmen Sara, decano de la Facultad de Medicina, y el Dr. Martín Freddy Colca Ccahuana, gerente general de EsSalud, en una ceremonia realizada en la sala de sesiones de San Fernando.
“Debemos lograr que las instituciones más importantes del país, como la Decana de América y EsSalud, unan esfuerzos académicos y de investigación. Solo así podremos generar un verdadero impacto en beneficio de nuestra población”, afirmó el Dr. Colca Ccahuana durante su intervención.
También participaron en la ceremonia la Dra. Daysi Zulema Díaz Obregón, directora del Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación; el vicedecano académico de la Facultad de Medicina, Dr. Rolando Vásquez Alva; el Dr. Carlos Contreras Camarena, director de la Unidad de Posgrado; así como de directivos e investigadores de ambas instituciones.
Alcances del convenio
El acuerdo contempla estancias de investigación, desarrollo de proyectos clínicos y quirúrgicos, asesoría en investigaciones, programas de capacitación, participación en eventos académicos y publicaciones científicas alineadas con las prioridades nacionales en salud
Asimismo, el convenio permitirá el desarrollo de proyectos de investigación específicos, entre ellos tesis doctorales financiadas por PROCIENCIA/CONCYTEC, en el marco del concurso Becas en Programas de Doctorado en Alianzas Interinstitucionales.
Las coordinaciones para este acuerdo se iniciaron en febrero de este año, como parte del Programa de Doctorado de Excelencia en Ciencias de la Salud de la UNMSM, con el objetivo de establecer mecanismos de colaboración que respondan a intereses compartidos en investigación y formación académica.