Regresar

Primer día de ALAFEM 2025 reunió a expertos latinoamericanos para debatir acreditación, formación y atención primaria en salud

La XXVI Conferencia de la Asociación Latinoamericana de Facultades y Escuelas de Medicina (ALAFEM) 2025 inició sus actividades en la Casona de San Marcos, con la bienvenida del Dr. José Del Carmen Sara, decano de la Facultad de Medicina San Fernando de la UNMSM, y de la Dra. Jeri Ramón Ruffner, rectora de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Participaron autoridades académicas y representantes de diversas instituciones latinoamericanas, el Dr. Roberto Escalante, secretario general de la UDUALC, dirigió un mensaje especial, y el Dr. Rogelio Pizzi, presidente de ALAFEM y prorrector de la Cooperación Interuniversitaria de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), realizó la introducción y apertura oficial del evento.

Como conferencia magistral inaugural se presentó de manera virtual “Política sobre Personal de Salud 2030. Estrategia para Contribuir al Desarrollo de Sistemas de Salud Resilientes en el Periodo Post-pandémico”, a cargo del Dr. Benjamín Puertas, jefe de la Unidad de Recursos Humanos para la Salud de la OPS/OMS, marcando así el inicio de tres días de intercambio académico y cooperación internacional para fortalecer la formación médica en Latinoamérica.

En el marco del primer día se desarrolló la mesa redonda “Experiencias y retos de los países en la planificación y gestión del personal médico”, coordinada por el Dr. Hernán Rodríguez González, asesor de Sistemas y Servicios de Salud de la OPS/OMS en Perú, con la participación de la Dra. Liliane Pereira Braga (Universidad Federal de Rio Grande do Norte, Brasil), el Dr. José Del Carmen Sara (UNMSM, Perú) y el Dr. Rogelio Pizzi (ALAFEM, Argentina), quienes compartieron experiencias y propuestas sobre los desafíos y oportunidades en la formación y gestión del personal médico en Latinoamérica.

Asimismo, se abordaron los avances y retos de la acreditación en la Región de las Américas, en un bloque coordinado por el Dr. Luis Podestá Gavilano, presidente de la FEPAFEM y vicepresidente de ALAFEM, con las ponencias “Panorama y retos de la Acreditación de Programas de Educación Médica en América Latina y el Caribe” a cargo del Dr. Marcos Núñez (ex presidente de la FEPAFEM) y “El papel de los Centros Colaboradores de la WFME en la Acreditación Internacional de Programas de Educación Médica en Latinoamérica” a cargo del Dr. Jesús Hernández Tinoco (presidente del COMAEM, México).

Por la tarde, el Dr. Roberto Escalante presentó la conferencia “La Ecuación Ciencia-Sociedad. Relación civilizatoria”, y se expusieron las experiencias y resultados del Diplomado de Atención Primaria de Salud (APS) de la UDUALC, con la participación de la Dra. C. Jannette Rodríguez González (Cuba), el Dr. Rogelio Pizzi (Argentina) y el Dr. Luis Podestá Gavilano (FEPAFEM).

Finalmente, en el bloque “La Voz de los Decanos”, coordinado por el Dr. Javier Santacruz Varela (UNAM y secretario general de ALAFEM), la Dra. Nancy María Natalia Duarte Romero, rectora de la Universidad Internacional Tres Fronteras (Paraguay), expuso “Formando médicos con rostro humano: educación para una salud con impacto social”, cerrando así una intensa jornada de reflexión y propuestas para la educación médica en la región.

 

 

    wpChatIcon