Regresar

La Facultad de Medicina San Fernando rinde homenaje al Dr. Uriel García Cáceres

El 21 de noviembre, en la capilla del histórico Hospital Real de San Andrés, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Facultad de Medicina San Fernando homenajearon al Dr. Uriel García Cáceres, destacado médico sanfernandino y exministro de salud, quien además impulsó la revalorización del emblemático recinto. El acto de condecoración se realizó en el marco de la presentación del libro “El Hospital Real de San Andrés: Santuario inca en Lima y eje de la historia de la medicina” de Teodoro Hampe Martínez. 

La medalla de distinción sanmarquina fue entregada por el Dr. Carlos Cabrera Carranza, vicerrector académico de pregrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; acompañado por el Dr. Luis Podestá, decano de nuestra facultad, quien entregó el diploma de reconocimiento conferido por la destacada trayectoria profesional del Dr. Uriel García, quien en este año cumplió cien años de vida, gran parte de ellos dedicados a velar por la salud peruana.

El destacado médico sanfernandino es investigador e historiador peruano; cuya contribución se encuentra en el campo de la paleopatología, mejorando el entendimiento sobre las patologías del antiguo Perú, como es el caso de la fase verrucosa de la bartonelosis o enfermedad de Carrión.

Dr. Uriel García Cáceres

Sobre el emblemático recinto, cabe destacar que, en el año 1538, se determinó fundar el Hospital de Nuestra Señora de la Concepción, el cual en el año 1552 se movió de ubicación y cambio de nombre a Hospital Real de San Andrés, que es considerado el hospital más antiguo de Perú y Sudamérica.

El hospital es de gran relevancia histórica por ser uno de los hospitales más antiguos de la región; sus vínculos con el inicio de los estudios médicos en el Perú y con la Escuela de Medicina de la UNMSM, y por ser último lugar conocido en donde se albergó a las momias de la realeza inca, como la del inca Pachacútec. 

Durante la ceremonia, se contó con la presencia de destacadas personalidades como el arqueólogo Federico Kauffmann Doig y el arquitecto Héctor Walde, en representación del Alcalde de Lima, quien resaltó que la Municipalidad de Lima, a través de Prolima, viene haciendo las gestión para la recuperación del Hospital Real de San Andrés, con el propósito que funcione en el lugar un centro cultural y un museo de sitio. 

Dra. Zarela Solis, presidenta del Patronato del Patrimonio de la Salud en el Perú

La presentación del libro estuvo a cargo del doctor José Carlos Vilcapoma con la participación de la Dra. Zarela Solis, presidenta del Patronato del Patrimonio de la Salud en el Perú, institución organizadora del evento. “Nosotros debemos enorgullecernos de nuestras raíces y debemos siempre mirar hacia atrás para saber a dónde vamos”, subrayó la Dra. Solis destacando la alianza que tiene el Patronato con la nuestra casa de estudios.

Por su parte, el Patrimonio de la Salud en el Perú también entregó reconocimiento al Dr. Uriel García.

Por parte de la facultad, estuvo presente el Dr. Gustavo Franco, docente del Departamento Académico de Medicina Preventiva y Salud Pública, y el Dr. Eddie Vargas, jefe de la Sección de Segunda Especialidad.

La capilla del Hospital Real de San Andrés, durante la ceremonia.

Autoridades sanmarquinas

    wpChatIcon