Regresar

Docente de San Fernando entre los científicos más influyentes del mundo

El doctor César Cabezas Sánchez, docente de la Facultad de Medicina ha sido reconocido dentro del 2% de científicos más citados del mundo, de acuerdo con el ranking internacional elaborado por Stanford University y la editorial Elsevier 2025. En el Perú, figura entre los 51 investigadores más influyentes.

Este ranking, de acuerdo a los datos de la base Scopus, mide el impacto de las citaciones de artículos científicos a partir de métricas estandarizadas y actualizadas en 22 campos y 174 subcampos de la ciencia. No se trata de una nominación manual ni de un premio pagado, sino de una evaluación independiente que identifica a los científicos con mayor impacto en sus respectivas áreas.

Investigación con impacto en la salud pública

Más allá de las cifras de citación, la producción científica del Dr. Cabezas ha tenido un impacto directo en la salud y la vida de los peruanos. Durante décadas, ha transformado la evidencia en acciones concretas que han protegido a poblaciones vulnerables.

En hepatitis B y D, sus investigaciones permitieron impulsar la vacunación en zonas altoandinas y comunidades amazónicas con alta transmisión, logrando reducciones sostenidas de la infección en niñas y niños y previniendo complicaciones como cirrosis y cáncer de hígado. En malaria, aportó evidencia sobre la resistencia a medicamentos, lo que permitió actualizar tratamientos y mejorar la recuperación de pacientes.  En otras enfermedades infecciosas prioritarias, como dengue, fiebre amarilla, cólera y COVID-19, contribuyó con estudios y alertas técnicas clave para la salud pública nacional.

Trayectoria académica y científica

El Dr. Cabezas es médico cirujano por la UNMSM, especialista en Enfermedades Infecciosas y Tropicales por la Universidad Peruana Cayetano Heredia, con maestría en Medicina y estudios de doctorado en Salud Pública. Actualmente, es docente en la Facultad de Medicina de San Marcos, profesor invitado de medicina tropical en el extranjero e investigador del Instituto Nacional de Salud (INS).

En San Fernando también se desempeña como director de la Revista Anales, publicación oficial de la Facultad de Medicina, la más antigua en el Perú, editada desde 1918, destinada a la difusión de conocimientos relacionados a educación, investigación, práctica médica y ciencias de la salud.

    wpChatIcon