Regresar

Caral, identidad y buen vivir: mensaje de la Dra. Ruth Shady a estudiantes de Medicina

En la apertura de la asignatura Identidad Social, Cultura General y Disciplinas Participativas, el decano de la Facultad de Medicina, Dr. José Carlos Del Carmen Sara, destacó la trascendencia de la participación de la reconocida arqueóloga Dra. Ruth Shady Solís, descubridora de la civilización Caral.

Durante su presentación, el decano subrayó que la Dra. Shady “personifica en sí misma lo que queremos para nuestra facultad y universidad: la búsqueda de la verdad, el amor por la ciencia y, sobre todo, una motivación arraigada en el amor a nuestro país”. Asimismo, resaltó que su trabajo ha permitido revalorar los orígenes del Perú y demostrar que nuestra identidad está vinculada a una cultura milenaria que no se basó en la guerra ni en la conquista, sino en la armonía, el trabajo comunitario y la búsqueda del bien común.

“Los peruanos no somos corruptos ni ociosos; nacemos de una cultura ancestral que supo brillar con valores que aún pueden inspirarnos. Ese es el Perú que la doctora Ruth nos quiere mostrar y por el cual viene trabajando incansablemente”, afirmó el Dr. Del Carmen al cederle la palabra a la Dra. Shady.

En su conferencia titulada “Caral y su aporte a la identidad nacional del Perú”, la Dra. Shady remarcó que “la trascendencia que tuvo esta civilización es muy significativa y simbólica, y debemos tenerla en consideración”.

Señaló que muchos de los conocimientos y creaciones de Caral se mantuvieron hasta la época inca, 4400 años después, como los canales de regadío, las terrazas, los quipus, las hornacinas, las puertas de doble jamba y hasta símbolos que permanecieron en culturas posteriores, como los geoglifos de Nazca.

Explicó que Caral transmitió una visión integral de la vida basada en la reciprocidad y la organización social, más que en el conflicto o la guerra. Esta concepción, añadió, se refleja aún hoy en el concepto del “buen vivir” o “shumag causay”, que conservan poblaciones del interior del país.

La Dra. Shady enfatizó que Caral promovió la integración, la cooperación entre seres humanos y el respeto a la naturaleza y al planeta, principios que deberían inspirar al presente:
“Debemos reflexionar en que, pese al avance del conocimiento mundial, aún no se respeta plenamente al ser humano ni la importancia de preservar las condiciones que aseguren la vida en el planeta. Ese es el mensaje que nos dejaron nuestros antepasados y que tenemos para compartir con el mundo”, concluyó.

El evento se desarrolló el lunes 25 de agosto en el Paraninfo de la Facultad de Medicina – San Fernando (UNMSM) y estuvo dirigido a los estudiantes de primer año, quienes recibieron un valioso mensaje sobre la importancia de nuestra historia y patrimonio cultural en la construcción de la identidad nacional.

👉Vea la conferencia completa aquí

👉Vea más imágenes aquí

    wpChatIcon