Regresar

Escuela de Nutrición impulsa hábitos alimentarios saludables para prevenir la anemia y el sobrepeso

Con el objetivo de promover cuidado de la salud y el bienestar de la comunidad sanfernandina, la Escuela de Nutrición, en coordinación con el CERSEU, realizó una campaña de concientización sobre alimentación saludable.

Desde las 10:00 a. m., en el tópico de la facultad, se brindaron consejerías nutricionales, sesiones educativas y evaluaciones antropométricas —medición de talla y peso— a docentes, estudiantes y personal administrativo de San Fernando.

Para estas campañas se ha diseñado una estrategia formativa por ciclos: los estudiantes de cuarto año, próximos a iniciar su internado, participan en las asesorías; los de tercer año realizan las evaluaciones antropométricas (talla y peso); y los de primer año colaboran en actividades de apoyo y observación, fortaleciendo así sus competencias y compromiso con la promoción de la salud. El decanto de la Facultad, doctor José Del Carmen Sara, visitó también esta actividad y saludó a los organizadores.

La Mg. Sonia Antezana Alzamora, miembro del Comité de Responsabilidad Social de la facultad, destacó la importancia de esta actividad, señalando que, debido a la recargada agenda académica, muchos estudiantes no desayunan adecuadamente, consumen refrigerios poco balanceados o presentan hábitos alimentarios inadecuados. “Como consecuencia, se ha detectado la presencia de anemia y casos de sobrepeso en un sector importante del alumnado”, puntualizó.

Por ello, la facultad viene implementando campañas de alimentación saludable y evaluaciones periódicas para promover la prevención. “La nutrición es preventiva; no debemos esperar a enfermarnos para comer saludable”, reiteró Antezana.

En este mismo sentido, y con motivo del Día Mundial de la Alimentación, que se celebrará el 16 de octubre, la facultad realizará una feria saludable dirigida a toda la comunidad de medicina. Esta iniciativa busca enseñar a los estudiantes a alimentarse correctamente, no dejando de comer, sino aprendiendo a hacerlo de forma equilibrada y nutritiva. Asimismo, se tiene previsto implementar un consultorio nutricional para brindar orientación permanente a la población.

 

    wpChatIcon