Regresar

Fortalecen competencias médicas en diagnóstico y manejo del donante de órganos en San Fernando

El Centro de Simulación y Aprendizaje de San Fernando fue sede del Taller Precongreso: Capítulo Donación y Trasplante de Órganos, realizado en el marco del XIX Congreso Peruano Internacional de Medicina Intensiva, junto con los congresos de Medicina Intensiva Pediátrica, Enfermería Intensiva y Fisioterapia en Medicina Intensiva, en colaboración con la Sociedad Peruana de Medicina Intensiva (SOPEMI).

En esta actividad se capacitaron dieciséis médicos, entre sanfernandinos  y profesionales de distintas instituciones, quienes fortalecieron sus competencias en el diagnóstico, manejo y comunicación en casos de donación de órganos.

Durante las sesiones prácticas desarrollados por cinco docentes especialistas, entre ellos el doctor Pablo Centeno desde Argentina, se abordaron temas esenciales como Diagnóstico y certificación de la muerte encefálica, mediante evaluación clínica y prueba de apnea, Ecografía doppler transcraneal, como método auxiliar para confirmar la muerte encefálica.

También se capacitaron en el Manejo integral del potencial donante, garantizando la estabilidad hemodinámica y respiratoria para preservar los órganos en óptimas condiciones y Comunicación de malas noticias, con enfoque en el acompañamiento respetuoso y empático a las familias.

 

Disminuye porcentaje de donación de órganos en el Perú

En el Perú, la donación de órganos continúa siendo un desafío pendiente. Menos del 1% de la población es donante, mientras miles de pacientes permanecen en lista de espera por una segunda oportunidad para vivir.

Al respecto, el Dr. Ray Cruz Bellido, docente sanfernandino y presidente del Capítulo de Donación y Trasplante de la Sociedad Peruana de Medicina Intensiva, subrayó que “gran parte de la pérdida de posibles donantes en el país se debe a diagnósticos tardíos de muerte encefálica y a una comunicación inadecuada con las familias. Por ello, esta capacitación busca entrenar al personal de salud para identificar, comunicar y manejar adecuadamente cada caso, asegurando que más vidas puedan ser salvadas”, subrayó.

Cruz Bellido señaló que el descenso de las donaciones registrado en el último año refleja la necesidad urgente de fortalecer la formación del recurso humano en hospitales, unidades de cuidados intensivos y servicios de emergencia. “Capacitar a intensivistas, emergenciólogos, enfermeras y residentes es una estrategia clave para revertir esta tendencia”, precisó.

La presencia de la Facultad de Medicina en la promoción de la donación de órganos refleja la responsabilidad social que asume la universidad en la formación de futuros profesionales de la salud.

“Es fundamental que los estudiantes desarrollen una conciencia clara sobre el valor de donar vida, comprendiendo que cada donante puede salvar hasta ocho personas. Esto implica transformar su manera de pensar desde las aulas, para que, al ejercer como médicos, sepan comunicar adecuadamente la muerte encefálica, notificar a tiempo los posibles casos de donación y manejar correctamente al donante”, recalcó el doctor Cruz Bellido, coordinador del Taller Precongreso: Capítulo Donación y Trasplante de Órganos.

 

Sobre el congreso XIX Congreso Peruano Internacional de Medicina Intensiva:

Se realizará del 13 al 15 de noviembre de 2025 en el hotel Sheraton de Lima: https://sopemi.org.pe/xix-congreso-internacional-de-medicina-intensiva/

    wpChatIcon