Regresar

Escuela de Nutrición y UNICEF promueven entornos escolares más saludables y activos

En un esfuerzo conjunto por promover hábitos saludables desde las aulas, el Núcleo de Investigación en Alimentación y Nutrición Pública (NIANP) de la Facultad de Medicina organizó el taller “Co-creando soluciones para favorecer entornos escolares saludables y activos”, como parte del proyecto multicéntrico “Salud, Actividad Física y Nutrición en Escuelas – SANE”, financiado por UNICEF Regional.
 
Durante el encuentro, los participantes conformaron dos mesas de trabajo —Actividad Física y Alimentación Saludable— donde, a través del enfoque de diseño centrado en el humano y metodologías de innovación social, analizaron las causas que limitan la práctica de una alimentación saludable y actividad física en los entornos escolares urbanos.
 
Representantes de UNICEF, CENAN–INS, NIANP–UNMSM, Municipalidad de Lima, Municipalidad de Breña, Fundación Lima, C.S. Pérez Carranza, C.S. Max Arias Schreiber y la I.E. Héroes del Cenepa, entre otros actores de la DIRIS Lima Centro, participaron en la co-creación de soluciones que contribuyan a construir escuelas más saludables, equitativas y sostenibles.
 
 
La directora de la Escuela Profesional de Nutrición de la UNMSM, doctora Patricia María del Pilar Vega González, destacó el compromiso de los grupos de investigación que fortalecen la excelencia académica y científica de San Marcos, reafirmando su liderazgo en la promoción de la salud, la innovación y el desarrollo del país.
 
Esta actividad se realizó en la Escuela Profesional de Nutrición en el marco del convenio entre la UNMSM y la Universidad de Cuenca (Ecuador).
 
    wpChatIcon