
Decano de San Fernando se reúne con comité estudiantil para fortalecer investigación
El decano de la Facultad de Medicina, Dr. José Del Carmen Sara, sostuvo una reunión con integrantes del Comité de Investigación (SCORE) de la Federación Internacional de Asociaciones de Estudiantes de Medicina (IFMSA) – UNMSM.
En el encuentro participaron también el director de la Unidad de Investigación, Dr. Heli Jaime Barrón Pastor; el responsable de la Unidad de Cooperación, Relaciones Interinstitucionales y Gestión de Proyectos de la Facultad, Mg. Diego Borjas Cavero; y Angélica Verónica López Saavedra, Responsable Local de Intercambio en Investigación de IFMSA – UNMSM.
El objetivo de la reunión fue presentar las oportunidades académicas y científicas que ofrece IFMSA, así como coordinar mecanismos de apoyo institucional y reconocimiento formal para los estudiantes que participan en programas de investigación e intercambio internacional.
Uno de los temas centrales abordados fue la realización de pasantías internacionales de investigación para el periodo abril 2026 – marzo 2027, en las que 10 estudiantes de la Escuela de Medicina ya han sido aceptados para realizar estancias en México, Chile, Colombia, Brasil e Italia.
Durante la reunión, se evaluaron aspectos relacionados con la emisión de cartas de recomendación para procesos de visado, la posibilidad de apoyos económicos, la propuesta de nuevos convenios con universidades extranjeras, el reconocimiento institucional de las experiencias de investigación, así como la coordinación con la Oficina General de Cooperación y Relaciones Interinstitucionales de la UNMSM para facilitar la movilidad académica.
La IFMSA, fundada en 1951, es una de las organizaciones estudiantiles más antiguas y grandes del mundo, con presencia en 130 países y una red de más de 1,3 millones de estudiantes de medicina.
San Fernando forma parte de esta organización a través de seis comités permanentes tales como Intercambios de Investigación (SCORE); Intercambios Profesionales (SCOPE), Educación Médica (SCOME), Derechos Humanos y Paz (SCORP), Salud Pública (SCOPH) y Salud Sexual y Reproductiva (SCORA).