
Conferencia internacional para compartir experiencias sobre investigaciones clínicas y traslacionales en enfermedades infecciosas globales
El viernes 11 de julio, Como parte de las actividades académicas del Doctorado de Excelencia en Ciencias de la Salud, la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos organizó el Tercer Seminario Internacional, que tuvo como eje central la conferencia “Programa de Investigaciones Clínicas y Traslacionales en Enfermedades Infecciosas Globales”, a cargo del Dr. Moisés Huamán.
El Dr. Moisés Huamán es médico sanfernandino especializado en enfermedades infecciosas, inmunología y epidemiología clínica. Se desempeña como profesor asociado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Cincinnati y codirector de su Unidad de Investigación de Enfermedades Infecciosas. Su trabajo se ha centrado en el estudio de enfermedades como la tuberculosis, el VIH y su interacción con patologías cardiometabólicas. Fue becario de la red ACTG y del Programa CTSA KL2, y actualmente es directorAsociado del Programa de Becarios CTSA KL2, desde donde apoya a jóvenes investigadores en ciencias clínicas y traslacionales.
Durante su exposición, el Dr. Huamán compartió experiencias investigativas de casos de TBC y VIH y enfoques de investigación desarrollados en la Universidad de Cincinnati, subrayando la importancia de establecer programas clínicos y traslacionales que respondan a los grandes desafíos globales en salud. Destacó el rol de las alianzas interinstitucionales y la formación de redes académicas como estrategias clave para potenciar las capacidades de investigación en América Latina.
Esta conferencia, desarrollada en el auditorio del Departamento Académico de Medicina Preventiva, fue transmitida también de manera virtual, permitiendo una amplia participación de estudiantes, docentes e investigadores, promoviendo así una formación investigativa de alto nivel con proyección internacional. El vínculo con la Universidad de Cincinnati y la participación de especialistas de trayectoria global forman parte del esfuerzo por consolidar una comunidad académica conectada con las tendencias y retos de la salud mundial.
La Facultad de Medicina reafirma su compromiso con la generación de conocimiento científico relevante, impulsando eventos académicos de calidad y promoviendo el desarrollo de competencias investigativas en sus programas de posgrado. La activa participación de los estudiantes del doctorado en este seminario refleja el interés y la apertura hacia una investigación colaborativa, rigurosa y con impacto social.