Regresar

Centro de Responsabilidad Social Y Extensión Universitaria (CERSEU)

Facultad de Medicina comprometida con la Incorporación de la Responsabilidad Social en la Formación Académica, la Investigación, la Gestión Organizacional y en su Vinculación con la Sociedad.

Presentación

La responsabilidad social universitaria es asumida y expresada en la Facultad de Medicina a través de las actividades que, en el marco del estatuto de la universidad y normatividad vigente, realiza el Centro de Responsabilidad Social y Extensión Universitaria – CERSEU.

Los proyectos de responsabilidad social y actividades de extensión universitaria y proyección social, están orientadas específicamente por el plan estratégico institucional y su operatividad en el de la facultad de medicina, respondiendo al tercer objetivo estratégico, cual es el de “Fomentar la extensión y proyección social universitaria para la sociedad”.

Se ha y está dando mayor fuerza a la responsabilidad social en la formación de los futuros profesionales, es decir, a la función formativa de la universidad, así como la extensión universitaria y proyección social, fomentando la ejecución de proyectos, de proyectos de aprendizaje servicio solidario y actividades de extensión universitaria y de proyección social dirigidos a la comunidad interna y externa, en respuesta al compromiso de la universidad con la sociedad.

Importante mencionar que se cuenta con la resolución decanal N° 003148-2025-D-FM/UNMSM que autoriza al Centro de Responsabilidad Social y Extensión Universitaria - CERSEU, a supervisar y monitorear la implementación y ejecución de las tareas de responsabilidad social y extensión social a fin de contribuir con el plan operativo de la Facultad de Medicina. Asimismo, establece que los departamentos académicos programen las metas físicas en cada tarea. Encarga al CERSEU a consolidar las metas obtenidas e informar en la etapa de seguimiento del plan operativo.

Las actividades de extensión cultural están consideradas en su ejecución como actividades extracurriculares. Son ejecutadas a través de las actividades del Conjunto de Folklore de San Fernando, con sus elencos de Danza y Música - COFSAF, así como el Coro de San Fernando y la Tuna de Medicina.

Se resalta que desde el 2022 el posgrado ha incorporado actividades de responsabilidad social, a través de actividades de extensión universitaria y de proyección social.

Se considera que en forma paulatina y sostenida se va incorporando la responsabilidad social en la Facultad de Medicina.

Objetivos

Objetivo General

Fortalecer el vínculo entre la facultad de medicina y la sociedad (comunidad interna-externa) mediante programas y/o proyectos de responsabilidad social, actividades de extensión social con compromiso ético generando impactos positivos y sostenibles, beneficiando tanto a la sociedad como a la formación integral de los estudiantes.

Objetivos Específicos
  • Incorporar en los planes operativos de escuelas profesionales y departamentos académicos, las actividades de responsabilidad social - extensión universitaria- proyección social.

  • Fortalecer en los docentes conocimientos y habilidades para la planificación, ejecución, evaluación e informe de programas y/o proyectos de responsabilidad social – proyectos de aprendizaje servicio solidario - extensión universitaria – proyección social.
  • Formalizar la conformación del voluntariado Sanfernandino integrado por estudiantes, docentes y trabajadores no docentes.
  • Formalizar el registro de voluntariado sanfernandino como organización de voluntarios, en el ministerio de la mujer y poblaciones vulnerables.
  • Fortalecer el programa de universidad saludable dirigido a la comunidad interna de la facultad de medicina.
  • Sensibilizar a la comunidad universitaria de la facultad de medicina hacia una cultura de sostenibilidad ambiental en el marco de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS).

Funciones

El centro de responsabilidad social y extensión universitaria(CERSEU) es la unidad de organización encargada de cumplir y hacer cumplir los fines esenciales de la Universidad como lo son la responsabilidad social y extensión social, sujeta funcional y normativamente de la dirección general de responsabilidad social; sus funciones son las siguientes:

  • Crear espacios de interacción académica, científica, tecnológica y social vinculando a la facultad, universidad y empresa mediante proyectos de responsabilidad social.
  • Implementar las políticas de responsabilidad social y extensión universitaria en concordancia con la visión estratégica y administrativa de la universidad.
  • Impulsar programas de extensión universitaria.
  • Participar en la elaboración y ejecución de planes de desarrollo de la comunidad acorde a las demandas y necesidades de la sociedad.
  • Promover espacios académicos, científico tecnológico y social para el trabajo participativo con alto sentido de responsabilidad y comprometido de los miembros de la comunidad universitaria en beneficio de la sociedad.

Nuestros programas y servicios

AÑO 2025
AÑO 2024

Actividades de Extensión Universitaria

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD FECHA OBJETIVO RESULTADOS VISTA PREVIA
01 “Fisioterapia Deportiva: Evaluación, Prescripción e Intervención Preventiva” AUTORIZACIÓN N° 028 - 2025 06,13,18 febrero Incrementar los conocimientos y competencias de los estudiantes y egresados en la evaluación funcional, la prescripción de ejercicios terapéuticos y la aplicación de estrategias preventivas en fisioterapia deportiva, orientado a mejorar la atención a deportistas, con especial énfasis en el fútbol profesional. Organizadores: 02 docentes, 01expositor, 02 colaboradores. Beneficiarios: 35 estudiantes
02 “Introducción al Microscopio – Uso, Mantenimiento y Buenas Prácticas en el Laboratorio Clínico” AUTORIZACIÓN N° 023-2025 06 de marzo Capacitar a los estudiantes de segundo año de Tecnología Médica de la UNMSM en el uso adecuado del microscopio. Organizadores: 02 docentes, 01 expositor, 04 colaboradores. Beneficiarios: 15 estudiantes
03 Escala de juego preescolar de Susan Knox (revisada) AUTORIZACIÓN N° 034-2025 25 de marzo Fortalecer habilidades y conocimientos para la evaluación del desarrollo del juego en niños. Organizadores: 02 docentes, 02 expositor,01 colaborador, Beneficiarios: 48 asistentes
04 “Conferencia de Nanotecnología Aplicada a Rayos X”. AUTORIZACIÓN N° 018-2025 20 de febrero Difundir una nueva solución tecnológica en radiología que permita optimizar costos, prolongar la vida útil de los equipos y reducir la dosis de radiación en los pacientes, mejorando así la eficiencia y seguridad en los procesos de diagnóstico por imágenes. Organizadores: 03 docentes, 02 expositores, 03 colaboradores. Beneficiarios:  07 asistentes
05 “Introducción a la Fisioterapia Basada en Evidencia” AUTORIZACIÓN N° 026-2025 31 de enero Capacitar a estudiantes de Terapia Física y Rehabilitación en la búsqueda, análisis crítico y aplicación de evidencia científica para la toma de decisiones clínicas fundamentadas. Organizadores:  03 docentes, 03 expositores, 02 colaboradores. Beneficiarios: 07 asistentes
06 “Introducción práctica a la fisioterapia en Disfunciones de Suelo Pélvico” AUTORIZACIÓN N° 025- 2025 08 de febrero Brindar a los estudiantes conocimientos básicos y herramientas prácticas para identificar, evaluar y tratar disfunciones comunes del suelo pélvico que ayudarán a mejorar y complementar su práctica clínica diaria. Organizadores: 02 docentes, 01 expositor, 02 colaboradores. Beneficiarios: 26 estudiantes
07 Terapia Ocupacional en mano reumatológica y taller de ortesis para artritis. AUTORIZACIÓN N° 029-2025 08 de febrero, 15 de marzo Mejorar en el diseño y creación de órtesis adaptadas a cada persona. Organizadores: 02 docentes, 01 expositor, 02 colaboradores. Beneficiarios: 79 asistentes
08 CONFERENCIA: Escalas Bayley de desarrollo infantil III AUTORIZACIÓN N° 029-2025 26 de abril Fortalecer habilidades y conocimientos para la evaluación del desarrollo cognitivo, motor y lingüístico en bebés de 15 días a 42 meses. Organizadores: 03 docentes, 01 expositor, 03 colaboradores. Beneficiarios: 31 asistentes
09 “Taller de toma de muestra sanguínea: Técnicas básicas y buenas prácticas” AUTORIZACIÓN N° 029-2025 03, 05, 07, 10, 12 y 14 de febrero Capacitar a los estudiantes de segundo año de Tecnología Médica de la UNMSM en la correcta ejecución de toma de muestra sanguínea.. Organizadores: 02 docentes, 03 colaboradores. Beneficiarios: 13 estudiantes
10 Conferencia “Telerrehabilitación en pacientes con dolor crónico” AUTORIZACIÓN N° 044-2025 30 de abril Fortalecer las competencias de los participantes en el uso de la telerrehabilitación para el tratamiento del dolor crónico, incrementando su efectividad y accesibilidad para los pacientes. Organizadores: 02 docentes, 01 expositor, 03 colaboradores. Beneficiarios: 30 asistentes
11 Tejiendo saberes entre prácticas y evidencias: La investigación científica como motor en la Terapia Ocupacional. AUTORIZACIÓN N° 042-2025 30 de abril Fortalecer habilidades y competencias para la práctica basada en evidencias y la investigación en Terapia Ocupacional. Organizadores: 02 docentes, 02 expositores, 04 colaboradores. Beneficiarios: 40 asistentes
12 Rol e importancia del tecnólogo médico en el laboratorio clínico veterinario. AUTORIZACIÓN N° 069-2025 30 de abril Dar a conocer y valorar el rol fundamental del tecnólogo médico en el laboratorio clínico veterinario, destacando su contribución en el diagnóstico y la salud animal, así como su articulación con el equipo profesional veterinario. Organizadores: 02 docentes, 03 expositores, 01 colaborador. Beneficiarios: 29 asistentes
13 Investigación En Radiología, Desafíos Humanos Y Artificiales. AUTORIZACIÓN N° 043-2025 30 de abril Desarrollar un espíritu crítico sobre el rol de investigador en imágenes médicas. Organizadores: 03 docentes, 03 expositores. Beneficiarios: 37 asistentes
14 “Revisión actual sobre Tendinopatías, ¿Sabemos tanto como creemos?” AUTORIZACIÓN N° 050- 2025 17 de mayo Actualizar y profundizar los conocimientos de los participantes sobre la fisiopatología, diagnóstico y abordaje fisioterapéutico de las tendinopatías, promoviendo una comprensión crítica de los enfoques actuales y su aplicación clínica basada en evidencia. Organizadores: 01 docente, 01 expositor, 03 colaboradores. Beneficiarios: 38 asistentes
15 Importancia del Rol de la Terapia Ocupacional en la reforma de la atención a la salud mental en Perú AUTORIZACIÓN N° 056-2025 29 de mayo Fomentar el rol de la terapeuta ocupacional en el proceso de la reforma de la salud mental. Organizadores: 02 docentes, 02 expositores, 02 colaboradores. Beneficiarios: 32 asistentes
16 Importancia de la observación y el ambiente preparado para la inclusión educativa. Aportes desde la metodología Montessori. AUTORIZACIÓN N° 074-2025 17 de mayo Fortalecer habilidades y competencias en la metodología Montessori para la práctica en el ámbito educativo. Organizadores: 02 docentes, 03 expositores, 02 colaboradores. Beneficiarios:  29 asistentes
17 Gross Motor Function Classification System. AUTORIZACIÓN N° 039-2025 03 de abril Fortalecer habilidades y conocimientos para la evaluación de la función motora gruesa de personas con alteraciones motoras. Organizadores: 03 docentes, 02 expositores, 01 colaboradores. Beneficiarios: 55 asistentes
18 “Nuevos métodos de evaluación de fuerza: Dinamometría” AUTORIZACIÓN N° 048-2025 09  de mayo Fortalecer las competencias de los participantes en el uso de la dinamometría como herramienta objetiva y precisa para la evaluación de la fuerza muscular, mejorando así la calidad de los procesos de valoración en rehabilitación. Organizadores: 01 docente, 01 expositor, 02 colaboradores. Beneficiarios: 19 asistentes
19 Conferencia ¿Por Qué Radioterapia Hipofraccionada? AUTORIZACIÓN N° 066-2025 24 de mayo Conocer las ventajas clínicamente establecidas de esquemas hipofraccionados moderados y extremos y los retos del tecnólogo médico en radioterapia ante esta modalidad. Organizadores:  02 docentes, 03 expositores. Beneficiarios: 35 asistentes
20 "Salud y Ergonomía: Prevención de Lesiones musculoesqueléticas en el Personal de la Unidad de Servicios Generales de operaciones y mantenimiento de la Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, 2025” AUTORIZACIÓN N° 054-2025 23 de mayo Promover la salud y ergonomía a través de la prevención de lesiones musculoesqueléticas en personal de la Unidad de servicios generales de operaciones y mantenimiento de la Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, 2025” Organizadores: 03 docentes, 01expositor, 11 ejecutores. Beneficiarios: 20 asistentes
21 "El impacto de la actitud social frente al Trastorno del Espectro Autista: hacia una comunidad más consciente e inclusiva"  AUTORIZACIÓN N° 077-2025 21 de junio Concientizar sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA) mediante la difusión de información basada en evidencia científica para fomentar una actitud inclusiva, empática y respetuosa hacia las personas con esta condición. Organizadores: 03 docentes, 04 expositores, 22 alumnos. Beneficiarios: 80 asistentes
22 SEMINARIO: “Métodos anticonceptivos y su relación con la prevención de alteraciones del neurodesarrollo" AUTORIZACIÓN N° 067-2025 27 de junio Promover un cambio de conciencia crítica en estudiantes de UNMSM sobre la importancia del conocimiento y uso responsable de los métodos anticonceptivos, a través de una educación sexual integral que permita prevenir embarazos no deseados, infecciones de transmisión sexual y riesgos psicosociales que comprometan su salud y proyecto de vida. Organizadores: 02 docentes, 04 expositores, 20 ejecutores. Beneficiarios: 40 asistentes
23 “Amenazas Invisibles en la Mesa: Intoxicaciones Alimentarias, enfermedades Bacterianas y Contaminación por Metales Pesados en el Perú” AUTORIZACIÓN N° 058-2025 28 de mayo Reforzar los conocimientos de los estudiantes de la EP de Nutrición y público interesado sobre las causas que originan las Intoxicaciones alimentarias y demostrar protocolos de desinfección adecuada de los alimentos. Organizadores:  01 docente, 06 expositores, 02 colaboradores. Beneficiarios: 103 asistentes
24 Curso Taller De Primeros Auxilios: RCP y OVACE AUTORIZACIÓN N° 031-2025 19 y 25 de febrero Adquirir conocimientos y habilidades iniciales para la atención en primeros auxilios a personas que se encuentran en situación de urgencias médicas dentro de las instalaciones de las diferentesfacultades de la UNMSM. Organizadores: 02 docentes, 01 expositor, 03 colaboradores. Beneficiarios: 21 asistentes
25 CONFERENCIA: Utilidad del ASPECTS en la valoración temprana del ictus isquémico:una herramienta clave en la toma de decisiones. AUTORIZACIÓN N° 070-2025 26 de junio Exponer la utilidad del ASPECTS (Alberta Stroke Program Early CT Score) en la valoración temprana del ictus isquémico, destacando el rol del tecnólogo médico en radiología en la adquisición de imágenes. Organizadores:  02 docentes, 01expositor, 02 colaboradores. Beneficiarios: 22 asistentes
26 Conferencia “Aplicando la Compasión en la Atención Humanizada en Salud” AUTORIZACIÓN N°080-2025 26 de junio Reflexionar sobre la necesidad de fortalecer, en el marco de la compasión como valor, a la humanización en la atención en salud, centrada en la persona como ser integral. Organizadores: 02 docentes, 01 expositor. Beneficiarios: 51 asistentes
27 Sistema de Clasificación de Habilidad Manual (MACS) AUTORIZACIÓN N° 049-2025 24 de abril Fortalecer habilidades y conocimientos para la evaluación de la habilidad manual de niños con parálisis cerebral. Organizadores: 02 docentes, 02 expositores, 04 colaboradores. Beneficiarios: 51 asistentes
28 Conferencia: ‘Ética profesional aplicada en las pasantías profesionales y post doctorales’’ AUTORIZACIÓN N° 082-2025 24 de abril Motivar a los estudiantes de pre grado y docentes con grado de doctor a explorar y aprovechar y explorar las oportunidades de formación en el extranjero, impulsando su desarrollo académico y profesional. Organizadores: 03 docentes, 03 expositores. Beneficiarios: 18 asistentes
29 Taller “Ayudas biomecánicas: Silla de ruedas” AUTORIZACIÓN N° 065-2025 28 de junio Fortalecer las competencias de los participantes en la correcta utilización de la silla de ruedas como recurso terapéutico esencial para promover la movilidad funcional y la autonomía del paciente, optimizando de esta manera la calidad de los procesos de rehabilitación fisioterapéutica. Organizadores: 02 docentes, 01 expositor, 03 colaboradores. Beneficiarios: 29 asistentes
30 Conferencia: Una mirada a la Terapia Ocupacional en el ámbito educativo AUTORIZACIÓN: EN TRAMITE DE REGULARIZACIÓN 10 de mayo Fortalecer habilidades y competencias en el área de Terapia Ocupacional en Educación. Organizadores: 02 docentes, 02 expositores, 02 colaboradores. Beneficiarios: 25 asistentes
31 “Fortalecimiento de la cultura de bioseguridad en la prevención de enfermedades ocupacionales en el personal de la unidad de servicios generales de operaciones y mantenimiento de la Facultad de Medicina UNMSM -2025” AUTORIZACIÓN N° 062-2025 06 de junio Fomentar una cultura de bioseguridad mediante estrategias de sensibilización y promoción de buenas prácticas en la unidad de servicios generales de operaciones y mantenimiento de la facultad. Organizadores: 01 docente, 02 organizador, 02 expositores, 03 colaboradores, 6 ejecutores Beneficiarios: 14 asistentes
32 Rol de la Terapia Ocupacional en pacientes oncológicos. AUTORIZACIÓN: EN TRAMITE DE REGULARIZACIÓN 31  de mayo Fortalecer habilidades y competencia en el área de Terapia Ocupacional en pacientes oncológicos Organizadores: 03 docentes, 01 expositor, 01 estudiante, 02 colaboradores. Beneficiarios: 30 asistentes
33 CONFERENCIA: “Cita sin miedo: uso práctico del estilo Vancouver” AUTORIZACIÓN N°090-2025 15 de julio  Promover el uso adecuado y práctico del estilo de citación Vancouver en trabajos académicos y científicos, fortaleciendo las competencias en redacción y ética investigativa de los estudiantes. Organizadores: 02 docentes, 01 expositor, 01 estudiante, 04 colaboradores. Beneficiarios: 36 esutidiantes
34 Taller “Construye tu perfil profesional con LinkedIn y el enfoque de Design Thinking: desde la universidad hacia el mundo laboral” AUTORIZACIÓN N°089-2025 10 de julio  Brindar a los estudiantes universitarios las herramientas, estrategias y enfoques necesarios para diseñar, optimizar y proyectar su perfil profesional, integrando el uso de LinkedIn y la metodología de Design Thinking Organizadores: 03 Docentes, 01 expositor, 04 colaboradores. Beneficiarios: 24 estudiantes
35 Conferencia “Generando Confianza en el Paciente para una Atención Humanizada en Salud” AUTORIZACIÓN N°093-2025 22 de julio Reflexionar sobre la necesidad de generar confianza en el paciente, en el marco de la relación terapéutica, durante la atención en salud centrada en la persona como ser integral. Organizadores: 02 docentes, 01 expositor,  Beneficiarios: 16 asistentes
36 Conferencia “Más allá de las Fronteras: El camino de un Fisioterapeuta hacia el Doctorado y el ejercicio profesional en Estados Unidos” 25 de julio Fortalecer el conocimiento y las competencias de los participantes en torno a las oportunidades profesionales para fisioterapeutas en Estados Unidos. Organizadores: 04 docentes, 01 colaborador, 01 expositor Beneficiarios: 28 asistentes

Actividades de Proyección Social

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD  FECHA  OBJETIVO  RESULTADOS   VISTA PREVIA
01 Campaña de Donación Voluntaria de Sangre - Facultad de Medicina. 15,22,23 de abril  Contribuir al incremento del porcentaje de donación voluntaria de sangre en la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Organizadores: 101 estudiantes voluntarios Beneficiarios: 303 personas
02 “Campaña de concientización y detección de infecciones urinarias en trabajadores de la Facultad de Medicina de la UNMSM” RD 002973-2025 09, 20 de junio Realizar el descarte de infecciones urinarias en trabajadores de la Facultad de Medicina de la UNMSM y promover estrategias preventivas. Organizadores: 04 docentes, 06 estudiantes Beneficiarios: 38 asistentes
03 "Seguimiento integral a trabajadores administrativos con diabetes, en la Facultad de Medicina San Fernando - 2025" RD-002972-2025 11, 20 de junio Implementar un programa de seguimiento integral dirigido a los trabajadores administrativos sanos y con diagnóstico de diabetes mellitus en la Facultad de Medicina San Fernando de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con el fin de mejorar su calidad de vida y tener una constancia de su control metabólico. Organizadores: 07 docentes, 01 colaborador, 11 estudiantes Beneficiarios: 37 asistentes
04 “Prevención Y Detección De Dislipidemias En Docentes Y Personal Administrativo De La Escuela De Tecnología Médica UNMSM - 2025” RD 002728-2025 16 de mayo Determinar los niveles de triglicéridos y colesterol total en docentes y personal administrativo de la escuela de Tecnología Médica UNMSM - 2025. Organizadores: 04 docentes, 02 colaboradores, 07 estudiantes Beneficiarios: 29 asistentes
05 “Campaña De Concientización Y Diagnóstico De Its: Sífilis Y Vih En Estudiantes De Segundo Año De La Escuela Profesional De Tecnología Médica De La Universidad Nacional Mayor De San Marcos, 2025” RD-002969-2025 20 de junio Promover la prevención y diagnóstico temprano de VIH y Sífilis en estudiantes del segundo año de la Escuela Profesional de Tecnología Médica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Organizadores: 07 docentes, 01 colaboradores, 08 estudiantes Beneficiarios: 35 asistentes
06 “Concierto Para El Niño Por Nacer”: Música, Estimulación Y Vínculo Afectivo RD-002335-2025-D-FM 21 de abril Difundir y promover la importancia de brindar bienestar materno-fetal a través de la estimulación prenatal y técnicas de vinculación afectiva para potenciar capacidades cerebrales del niño por nacer, utilizando los beneficios de la música dirigida a gestantes con la participación de internos de obstetricia y tutores, impulsando la participación de los usuarios en los programas educativos prenatales de los diferentes establecimientos de salud, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Organizadores: 02 docentes, 35 ejecutores. Beneficiarios: 66 asistentes
07 Promoviendo la Salud Reproductiva en las Mujeres en edad fértil: Infórmate, Actúa y Previene. RD-002995-2025-D-FM 26 de junio Promover la toma de decisiones informadas sobre cáncer de cuello uterino, preeclampsia y hemorragia posparto en gestantes y mujeres en edad fértil que acuden al CMI Santa Anita. Organizadores: 02 docentes, 01 colaborador,  18 estudiantes Beneficiarios: 35 asistentes
08 Feria Informativa «Prevención del Cáncer de Cuello Uterino RD-002998-2025-D-FM 25 de junio Promover las actividades de prevención del cáncer de cuello uterino en las trabajadoras del Instituto Nacional de Salud del Niño Breña, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, a través de una feria informativa que fomente el autocuidado, la vacunación y el tamizaje oportuno. Organizadores: 02 docentes, 03 colaboradores, 26 estudiantes Beneficiarios: 33 asistentes
09 Feria Informativa “Salud Femenina En Acción: Detecta, Previene Y Empodérate” AUTORIZACIÓN N° 085- 2025 25 de junio Concientizar a la población de mujeres en edad fértil y gestantes sobre los principales problemas de salud sexual y reproductiva para contribuir a la disminución de la mortalidad en esta población, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en una feria educativa dirigida a la población de Carabayllo. Organizadores: 05 docentes,25 estudiantes Beneficiarios: 54 personas 
10 Feria Informativa: Tu Salud, Tu Poder: Embarazo Seguro Y Prevención Del Cáncer De Cuello Uterino RD-003360-2025-D-FM 25 de junio Promover la importancia de la prevención de complicaciones en mujeres en edad fértil, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, a través de una feria educativa. Organizadores: 03 docentes, 01 colaborador, 24 estudiantes Beneficiarios: 50 asistentes
11 Feria Educativa La Mejor Protección Es Una Buena Decisión: Prevención Del Embarazo Adolescente RD-003099-2025-D-FM 07 de julio Contribuir al empoderamiento de los estudiantes de quinto, cuarto y tercero de secundaria de la Institución “Coronel Francisco Bolognesi Cervantes” en la prevención del embarazo adolescente. Organizadores: 10 docentes, 20 colaboradores, 87 estudiantes. Beneficiarios: 198 beneficiarios
12 Campaña de Salud Mental: “Tu mente importa: juntos por una facultad saludable” AUTORIZACIÓN N° 087-2025 18 de julio  Fomentar la salud mental y el bienestar emocional en la comunidad universitaria de la Facultad de Medicina San Fernando. Organizadores: 08 docentes, 04 colaboradores, 03 trabajdores Beneficiarios: 18 asistentes
13 "Campaña Integral de Salud en el Centro de Salud Docente San Fernando" 30 de marzo  Articular las acciones de responsabilidad social con la formación integral de los estudiantes del programa de Residentado Médico, en beneficio de la salud integral de la población. Organizadores: 02 docentes, 06 colaboradores, 37 estudiantes Beneficiarios: 69 asistentes
14  «Campaña de Salud Integral: Comprometidos con Nuestra Salud» AUTORIZACIÓN N° 094-2025 19 de julio  Fortalecer la promoción de la salud, la detección temprana, tratamiento oportuno y/o monitoreo de enfermedades crónicas en los socios integrantes de la Asociación de Emolienteros de Breña. Organizadores: 06 docentes, 07 colaboradores, 09 estudiantes, 02 admnistrativos Beneficiarios: 26 asistentes

Proyectos de Responsabilidad Social

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD  FECHA OBJETIVO  RESULTADOS   VISTA PREVIA
01 FERIA DE SESIONES EDUCATIVAS DE ACOMPAÑAMIENTO AL NACIMIENTO "Manos que acompañan, corazones que sienten: Bienvenida al Nacimiento" RD-003205-2025-D-FM 27 de junio Promover la preparación integral y el acompañamiento emocional, físico y educativo de las gestantes en favor de su bienestar durante el embarazo, el parto y el puerperio.
02 «Saludablemente San Fernando» RD-003204-2025-D-FM 25 de mayo – 30 junio Promocionar la salud mental en la comunidad sanmarquina a través de videos realizadas por alumnos con los docentes del Departamento Académico de Psiquiatría durante el año 2025 a través de aprendizaje-servicio. Organizadores: 44 docentes, 160 estudiantes 
03 «Amebas de vida libre aisladas de muestras ambientales» RD-003361-2025-D-FM 01 de junio – 30 julio Renovar el material didáctico sobre Amebas de Vida Libre, para los estudiantes de Microbiología y Parasitología de las 5 Escuelas Profesionales de la Facultad de Medicina para el fortalecimiento del proceso enseñanza - aprendizaje.
04 «Fortaleciendo la enseñanza-aprendizaje sobre el ciclo biológico de Triatoma infestans vector de la enfermedad de Chagas, en estudiantes de la Facultad de Medicina-UNMSM» RD-003379-2025-D-FM 01 de junio - 30 julio Fortalecer la enseñanza-aprendizaje sobre el ciclo biológico de Triatoma infestans, en estudiantes de medicina.
05 «Fortalecimiento del aprendizaje con la preparación de muestras de museo del segundo hospedero intermediario del tremátodo Paragonimus» RD-003380-2025-D-FM 01 de junio – 30 julio Renovar el material didáctico sobre el segundo hospedero intermediario de Paragonimus, para los estudiantes de Microbiología y Parasitología de las 5 Escuelas Profesionales de la Facultad de Medicina para el fortalecimiento del proceso enseñanza - aprendizaje.
06 “Fortaleciendo la enseñanza-aprendizaje sobre Bordetella pertussis a través de la bacteria alternativa Bordetella bronchiseptica en estudiantes de la Facultad de Medicina-UNMSM” RD-003382-2025-D-FM 01 de junio – 30 julio Fortalecer la enseñanza-aprendizaje en los estudiantes acerca de Bordetella pertussis a través de un modelo bacteriano alternativo, como es Bordetella bronchiseptica.
07 "Campaña Integral de Salud en el Centro de Salud Docente San Fernando – El Agustino, Lima" RD-003207-2025-D-FM 01 de junio  Articular las acciones de responsabilidad social con la formación integral de los estudiantes del programa de Residentado Médico, en beneficio de la salud integral de la población. Organizadores: 08 docentes, 40 estudiantes. Beneficiarios: 49 asistentes 

Proyectos de Aprendizaje Servicio Solidario

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD  FECHA OBJETIVO  RESULTADOS   VISTA PREVIA
01 "Fortaleciendo la Educación y la Prevención de la Anemia en Poblaciones de Alto Riesgo" RD-002394-2025 Mayo – Noviembre Reducir la prevalencia de la anemia en poblaciones de alto riesgo, como niños, mujeres gestantes y en edad fértil, mediante estrategias de diagnóstico temprano, prevención y educación.
02 Índice de Masa Corporal y el Tipo de Pie en Niños de 8 a 10 Años: Un Enfoque de Aprendizaje- Servicio para la Promoción de la Salud Infantil RD-003340-2025 Abril – julio Identifica posibles alteraciones en el tipo de pie en niños de 8 a 10 años, y cómo estas se relacionan con valores elevados del índice de masa corporal (IMC). Organizadores: 04docentes, 21 estudiantes. Beneficiarios: 60 niños 
03 Cuidando la postura desde la infancia: Proyecto de aprendizaje-servicio para la valoración y prevención primaria de alteraciones posturales en escolares de 2° y 3° grado del colegio José Luis Bustamante y Rivero - San Miguel, Lima 2025 RD -003339-2025 Abril – julio Identifica tempranamente alteraciones posturales en niños de segundo y tercer grado de primaria. Previene alteraciones posturales en niños de segundo y tercer grado de primaria a través de la valoración postural. Organizadores: 05docentes, 21 estudiantes. Beneficiarios: 80 niños
04 Proyecto de Aprendizaje Servicio Solidario- 2025-I, titulado: " Luchando contra el Helicobacter pylori en la Comunidad Universitaria de una universidad pública: Un Enfoque de Responsabilidad Social con metodología de Aprendizaje Servicio Solidario para la Promoción de la Salud" RD-003284-2025 Abril – julio Ofrecer pruebas diagnósticas de Helicobacter pylori, promover la prevención y proporcionar información sobre los factores de riesgo asociados a la infección.
05 Cinecando: cine y comunicación para comprender, cuidar y transformar RD 002397-2025 Marzo – julio Sensibilizar a la comunidad (población general, estudiantes y profesionales de salud) sobre la importancia de la comunicación empática y la humanización en la atención médica. Organizadores: 02 docentes, 30 estudiantes. Logro: 36 videos (medio digital TikTok, Instrgram, Youtube)
06 “Oficina saludable: Claves para prevenir trastornos musculoesqueléticos RD 002229-2025 Abril – julio Aplica estrategias de ergonomía en sus estaciones de trabajo, lo que implica ajustes necesarios en su postura y uso de equipos de cómputo para reducir la fatiga y las lesiones musculoesqueléticas.
07 Fomentando la implementación del Modelo de Cuidado Integral (MCI) por curso de vida basado en la persona, familia y comunidad a través de la metodología Atención Primaria Orientada en la Comunidad (APOC). RD -003101-2025 Abril – julio Reconozcan la importancia de su participación activa y coordinada con los establecimientos de salud, el gobierno local, los ministerios y otras las instituciones que participan en el sector salud. Organizadores: 18 docentes, 193 estudiantes. Beneficiarios: 847 asistentes

Actividades Extracurriculares

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 
ELENCO DE CORO SAN FERNADO 
01 Participación de la ceremonia, Bodas de plata Promoción 95- EP NUTRICIÓN. 
02 Ceremonia de Asunción del Decano de la Facultad de Medicina 
03 Festival voz y música, talento universitario 
ELENCO COFSAF - DANZA 
01 Clausura del Internado de Obstetricia en el auditorio de la Maternidad de Lima
02 Clausura del Curso de Inyectables y Primeros Auxilios de Enfermería (CIPAE) en el salón de Bioquímica 1 de la Facultad de Medicina.
03 Aniversario del Hospital Nacional Dos de Mayo (HN2DM) en el auditorio del Colegio Médico del Perú (CMP)
04 Clausura del Curso de Inyectables y Primeros Auxilios de Enfermería (CIPAE) en el salón "2B" de la Facultad de Medicina.
05 Bienvenida de cachimbos de Nutrición B25 en el Auditorio de Obstetricia en la Escuela Profesional de Obstetricia
06 Presentación en la clausura del curso de suturas del CEE 2025
07 Aniversario XLIX de la E.P. de Nutrición
08 “Día del Padre”, evento organizado para docentes y personal administrativo de Obstetricia en Medicina Tropical. 
09 Aniversario de la UNMSM.
10 Ceremonia de Asunción del Decano de la Facultad de Medicina 
11 XII Curso Internacional Obesidad, Enfermedades Cardiometabólicas y Nutrición
ELENCO COFSAF -  MUSICA
01 Clausura de talleres de verano en el Centro Cultural San Marcos
02 Bienvenida de Cachimbos 2025 de la Escuela de Medicina
03 Celebración de Fiestas Patrias 
04 Aniversario de la Escuela de Nutrición
05 Aniversario de la UNMSM.
06 Festival voz y música, talento universitario 
 TUNA DE MEDICINA DE SAN FERNANDO
01 Ronda Tradicional por el Día del Amor y la Amistad (Facultad de Medicina San Fernando)
02 Ceremonia de Graduación - Facultad de Medicina San Fernando (Audit. Colegio San Agustín)
03 Clausura de la Diplomatura Terapias alternativas.
04 Imposición de batas a los miembros de la base 25
05 Serenata por el Día de las Madres 2025
06 PRESENTACIÓN DE LIBRO: "ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD EN EL PERÚ”
07 Cumpleaños del Dr. Paz
08 Ceremonia de Asunción del Decano de la Facultad de Medicina 
09 Festival voz y música, talento universitario 

Actividades Académicas - Posgrado

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD  EJECUCIÓN RESULTADOS VISTA PREVIA
01 “Investigaciones con seres humanos y consentimiento informado” AUTORIZACIÓN N. º 022 2025 27 de enero Beneficiarios: 60 asistentes
02 “La Inteligencia Artificial y Estrategias Disruptivas del Docente Investigador” AUTORIZACIÓN N. º 022 2025 24 de febrero Beneficiarios: 76 asistentes
03 “Obesidad: Una Pandemia Creciente”. 31 de marzo Beneficiarios: 38 asistentes
04 Políticas de inclusión social de las personas con discapacidad un enfoque deequidad retos en la formación. AUTORIZACIÓN Nº 019 2025 24 de febrero Beneficiarios: 68 asistentes
05 Misión Médica Humanitaria 2025 – Policlínico PAMS Chincha. RD-000565-2025-D-FM 20 al 24 de enero Beneficiarios: 700 asistentes

Consolidado de Actividades Realizadas en Pre y Posgrado

ACTIVIDADES N° ACTIVIDADES/PROYECTOS DOCENTES ALUMNOS EXPOSITORES COLABORADOR BENEFICIARIOS
ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN  UNIVERSITARIA  36 84 61 65 67 1,213
ACTIVIDADES DE  PROYECCIÓN SOCIAL 14 62 385 - 50 991
PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL 7 - - - - -
APRENDIZAJE SERVICIO SOLIDARIO  7 29 265 - - 987
POSGRADO  5 5 - - - 942
ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES
CORO  3 1 26 - - 165
DANZA 11 1 70 - - 1,115
MÚSICA 6 1 70 - - 545
TUNA 9 1 106 - - 920
TOTAL  PRE Y POSGRADO  98 184 983 65 117 6,878

Eventos

LU
MA
MI
JU
VI
SA
DO
28
29
30
31
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
1
2
3
4
5
6
7
Eventos para 1st agosto
Sin eventos
Eventos para 2nd agosto
Sin eventos
Eventos para 3rd agosto
Sin eventos
Eventos para 4th agosto
Sin eventos
Eventos para 5th agosto
Sin eventos
Eventos para 6th agosto
Sin eventos
Eventos para 7th agosto
Sin eventos
Eventos para 8th agosto
Sin eventos
Eventos para 9th agosto
Sin eventos
Eventos para 10th agosto
Sin eventos
Eventos para 11th agosto
Sin eventos
Eventos para 12th agosto
Sin eventos
Eventos para 13th agosto
Sin eventos
Eventos para 14th agosto
Sin eventos
Eventos para 15th agosto
Sin eventos
Eventos para 16th agosto
Sin eventos
Eventos para 17th agosto
Sin eventos
Eventos para 18th agosto
Sin eventos
Eventos para 19th agosto
Sin eventos
Eventos para 20th agosto
Sin eventos
Eventos para 21st agosto
Sin eventos
Eventos para 22nd agosto
Sin eventos
Eventos para 23rd agosto
Sin eventos
Eventos para 24th agosto
Sin eventos
Eventos para 25th agosto
Sin eventos
Eventos para 26th agosto
Sin eventos
Eventos para 27th agosto
Sin eventos
Eventos para 28th agosto
Sin eventos
Eventos para 29th agosto
Sin eventos
Eventos para 30th agosto
Sin eventos
Eventos para 31st agosto
Sin eventos

Equipo

Directora

Dra. María Jackeline Cuellar Florencio

Doctora en Educación, Magíster en Docencia en Nivel Superior y Enfermera de profesión, con especialidad en Salud Familiar y Comunitaria por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).

Cuenta con más de 35 años de experiencia en docencia de pregrado en la Escuela Profesional de Enfermería de la Facultad de Medicina de la UNMSM, así como 16 años en la formación de posgrado en programas de maestría y segunda especialidad. Su labor académica ha estado orientada a la formación integral de profesionales de la salud con calidad humana, competencias éticas, investigativas y de responsabilidad social.

Ha sido coordinadora del Grupo de Investigación INVESAPS de la UNMSM, asesora de tesis en pre y posgrado, tutora de estudiantes y organizadora de diversas actividades de responsabilidad social a nivel local y regional. Asimismo, posee experiencia en gestión universitaria y en la promoción de iniciativas que articulan la academia con las necesidades de la comunidad.

Con su reciente designación como Directora del CERSEU, con RESOLUCIÓN DECANAL-004081-2025-D-FM, la Dra. Cuéllar asume el compromiso de fortalecer la proyección social universitaria, fomentar la investigación aplicada y consolidar el vínculo de la universidad con la sociedad, reafirmando el liderazgo de la Facultad de Medicina San Fernando en la formación de profesionales comprometidos con el desarrollo humano y social del país.

Comité Directivo

Dra. Rosa Violeta Ampuero Cáceres

Dra. Teresa Catalina Surca Rojas

Mg. Sonia Antezana Alzamora

Mg. Veronica Antoniette Arnao Degollar

Mg. Eduardo Matín Garay Ugaz

Lic. Anita Ysabel Luján Gonzales

Secretaria

Sra. Rosa Julia Marcelo Rojas

Apoyo Administrativo

Srta. Elizabeth Cajo Quintana

Ubicación y contacto

Horario de atención
De lunes a viernes de 8:00 hrs. a 13:00 hrs. y de 14:00 a 15:45 hrs.
Teléfono
619-7000. Anexo: 4633
Correo electrónico
cerseu.medicina @unmsm.edu.pe
Dirección
Av. Miguel Grau 755. Cercado de Lima 15001
Dirección
Av. Miguel Grau 755. Cercado de Lima 15001
    wpChatIcon