Regresar

Centro de Responsabilidad Social Y Extensión Universitaria

Facultad de Medicina - San Fernando comprometida con su vinculación con la comunidad a través de un órgano de línea, el “Centro Responsabilidad Social y Extensión Universitaria”

Presentación

La responsabilidad social universitaria es asumida y expresada en la Facultad de Medicina a través de las actividades que, en el marco del estatuto de la universidad y normatividad vigente, realiza el Centro de Responsabilidad Social y Extensión Universitaria – CERSEU.

Los proyectos de responsabilidad social y actividades de extensión universitaria y proyección social, están orientadas específicamente por el plan estratégico institucional y su operatividad en el de la facultad de medicina, respondiendo al tercer objetivo estratégico, cual es el de “Fomentar la extensión y proyección social universitaria para la sociedad”.

Se ha y está dando mayor fuerza a la responsabilidad social en la formación de los futuros profesionales, es decir, a la función formativa de la universidad, así como la extensión universitaria y proyección social, fomentando la ejecución de proyectos, de proyectos de aprendizaje servicio solidario y actividades de extensión universitaria y de proyección social dirigidos a la comunidad interna y externa, en respuesta al compromiso de la universidad con la sociedad.

Importante mencionar que se cuenta con la aprobación en acta de reunión de equipo integrado por decano, vicedecana de pregrado, vicedecano de posgrado, directores de escuelas profesionales y departamentos académicos, la incorporación en los planes operativos de escuelas profesionales y departamentos académicos, las actividades de responsabilidad social en base al plan estratégico de la facultad de medicina.

Las actividades de extensión cultural están consideradas en su ejecución como actividades extracurriculares. Son ejecutadas a través de las actividades del Conjunto de Folklore de San Fernando, con sus elencos de Danza y Música - COFSAF, así como el Coro de San Fernando y la Tuna de Medicina.

Se resalta que desde el 2022 el posgrado ha incorporado actividades de responsabilidad social, a través de actividades de extensión universitaria y de proyección social.

Se considera que en forma paulatina se va incorporando la responsabilidad social en la facultad de medicina.

Objetivos

Objetivo General

Fortalecer el vínculo entre la facultad de medicina y la sociedad (comunidad interna-externa) mediante programas y/o proyectos de responsabilidad social, actividades de extensión social con compromiso ético generando impactos positivos y sostenibles, beneficiando tanto a la sociedad como a la formación integral de los estudiantes.

Objetivos Específicos
  • Incorporar en los planes operativos de escuelas profesionales y departamentos académicos, las actividades de responsabilidad social - extensión universitaria- proyección social.
  • Fortalecer en los docentes conocimientos y habilidades para la planificación, ejecución, evaluación e informe de programas y/o proyectos de responsabilidad social – proyectos de aprendizaje servicio solidario - extensión universitaria – proyección social.
  • Formalizar la conformación del voluntariado Sanfernandino integrado por estudiantes, docentes y trabajadores no docentes.
  • Formalizar el registro de voluntariado sanfernandino como organización de voluntarios, en el ministerio de la mujer y poblaciones vulnerables.
  • Fortalecer el programa de universidad saludable dirigido a la comunidad interna de la facultad de medicina.
  • Sensibilizar a la comunidad universitaria de la facultad de medicina hacia una cultura de sostenibilidad ambiental en el marco de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS).

Funciones

El centro de responsabilidad social y extensión universitaria(CERSEU) es la unidad de organización encargada de cumplir y hacer cumplir los fines esenciales de la Universidad como lo son la responsabilidad social y extensión social, sujeta funcional y normativamente de la dirección general de responsabilidad social; sus funciones son las siguientes:

  • Crear espacios de interacción académica, científica, tecnológica y social vinculando a la facultad, universidad y empresa mediante proyectos de responsabilidad social.
  • Implementar las políticas de responsabilidad social y extensión universitaria en concordancia con la visión estratégica y administrativa de la universidad.
  • Impulsar programas de extensión universitaria.
  • Participar en la elaboración y ejecución de planes de desarrollo de la comunidad acorde a las demandas y necesidades de la sociedad.
  • Promover espacios académicos, científico tecnológico y social para el trabajo participativo con alto sentido de responsabilidad y comprometido de los miembros de la comunidad universitaria en beneficio de la sociedad.

Nuestros programas y servicios

Actividades de Extensión Universitaria
Actividades de Proyección Social
Proyectos de Responsabilidad Social - Proyectos de Aprendizaje Servicio Solidario

Actividades de Extensión Universitaria

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD FECHA OBJETIVO RESULTADOS VISTA PREVIA
01 Simposio: Terapia Nutricional en la Nefropatía Diabética. AUTORIZACIÓN N° 042-2024 29 de mayo del 2024 Concientizar acerca de la importancia del tratamiento de la Diabetes Mellitus.  Organizadores: 6 docentes responsables. Beneficiarios: 100 asistentes.
02 Extensión Social en el Internado Facultad de Medicina. AUTORIZACIÓN N° 057 - 2024. 31 de mayo del 2024 Fortalecer conocimientos y aplicación de las fichas técnicas en la planificación e informe de actividades de extensión universitaria y proyección social, en los internos de las cinco escuelas profesionales de la facultad. Organizadores: 2 docentes responsables. Beneficiarios: 227 estudiantes internos.
03 “I programa de acompañamiento de publicación científica del Departamento Académico de Enfermería”. RD N° 003068-2024-D-FM/UNMSM 10 abril al 10  diciembre  2024 Redactar un manuscrito científico sobre un problema de investigación novedoso y relevante para la ciencia de Enfermería aplicando rigurosamente la metodología de investigación científica y cumpliendo los requerimientos de una revista científica indexada Organizadores: 3 docentes organizadores. Beneficiarios: 10 estudiantes.
04 Actividad de extensión universitaria "Sangre para varias vidas”. RD N° 003340-2024 -D-FM/UNMSM 20 y 27 de mayo y 11 de junio del 2024 Contribución a la creación de una cultura en la que la donación de sangre sea vista como una acción altruista y valiosa. Organizadores: 10 estudiantes ejecutores y 2 docentes responsables. Beneficiarios: 13 asistentes.
05 Jornada de Capacitación para Cuidadoras de Personas con Multidiscapacidad. RD N°003497-2024-D-FM/UNMSM 10 y 11 de julio del 2024 Fortalecer las competencias de las cuidadoras de residentes con multidiscapacidad en técnicas de manejo seguro del paciente, prevención de lesiones, manejo del dolor, y control del estrés, asegurando un entorno laboral seguro y eficiente Organizadores: 46 estudiantes ejecutores, 5 docentes responsables. Beneficiarios: 170 personas.
06 XIII Jornadas de investigación Científica en Farmacología. RD N°002960-2024 8 de julio del 2024 Fomentar la investigación científica entre estudiantes de Farmacología, proporcionando un espacio para presentar, discutir y compartir proyectos, con el fin de promover el desarrollo académico en el campo. Organizadores: 14 docentes responsables. Beneficiarios: 136 personal.
07 Sesión Educativa: Fortaleciendo la extensión universitaria y proyección social. AUTORIZACIÓN N° 068 - 2024. 13 de agosto del 2024 Fortalecer conocimientos sobre la planificación de actividades de extensión universitaria - proyección social, en los estudiantes del cuarto año de la Escuela Profesional de Enfermería. Organizadores: 2 docente responsables. Beneficiarios: 23 estudiantes de la E.P de Enfermería
08 CONFERENCIA INTERNACIONAL:“Impacto del cambio climático en la salud ambiental y Salud Ocupacional” AUTORIZACIÓN N° 073-2024 19 de agosto al 07 de diciembre del 2024 Favorecer un espacio de intercambio sobre el impacto del cambio climático en la Salud Ambiental y Salud Ocupacional con participación de expertos internacionales en el tema, como parte de la celebración de la semana Mundial de la Salud Ambiental. Organizadores: 7 docentes organizadores. Beneficiarios: 73  estudiantes.
09 Conferencia “Humanización de la Atención en Salud: Compasión Hospitalaria” AUTORIZACIÓN N° 085 - 2024. 30 de septiembre del 2024 Reflexionar sobre la necesidad de fortalecer, en el marco de la compasión como valor, a la humanización en la atención en salud, centrada en la persona como ser integral. Organizadores: 2 docentes organizadores. Beneficiarios: 62 estudiantes de la Facultad.
10 Curso Taller: “ESTILOS DE VIDA SALUDABLES Y CUIDADO INTEGRAL DE LA SALUD”. RESOLUCIÓN DECANAL N° 005039-2024 02, 16 de octubre; 20, 26 de noviembre y 11 de diciembre del 2024 Fortalecer la salud integral con conocimientos y aplicación práctica de medicina de estilos de vida saludables en los profesionales de la salud del departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública. Organizadores: 6 docentes participantes. Beneficiarios: 211 beneficiarios de la zona.
11 "IMPACTO DEL INTERNADO UN ENFOQUE DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y LA INVESTIGACIÓN" AUTORIZACIÓN N° 094-2024 21, 22, 28 y 29 de octubre del 2024 Concientizar a los estudiantes de tecnología médica de las 4 áreas sobre el impacto del internado universitario desde la perspectiva de la responsabilidad social y la investigación. Organizadores: 6 docentes y 23 estudiantes Beneficiarios: 100 asistentes
12 "Conferencia: “Humanización de la Atención en Salud: Comunicación Efectiva” AUTORIZACIÓN N° 085 - 2024." 29 de octubre del 2024 Reflexionar sobre la necesidad de fortalecer, en el marco de la compasión como valor, a la humanización en la atención en salud, centrada en la persona como ser integral. Organizadores: 2 docentes organizadores. Beneficiarios: 22 estudiantes de la Facultad
13 Foro Taller: “PARTERÍA INDÍGENA Y PARTO INTERCULTURAL: INTERCULTURALIDAD CRÍTICA Y DESIGUALDADES SOCIALES” AUTORIZACIÓN N° 098-2024 07 y 22 de noviembre del 2024 Fortalecer un espacio de diálogo y reflexión crítica sobre las formas de relación entre la partería indígena y el sistema de salud oficial en salud obstétrica. Organizadores: 98 estudiantes ejecutores y 8 docentes organizadores. Beneficiarios: 103  asistentes.
14 Webinares: DIABETES Y MUJER / DIABETES Y EMBARAZO / DIABETES POR EXPERTOS. AUTORIZACIÓN N° 096-2024 13,20 y 22  de noviembre del 2024 Contribuir al conocimiento acerca de la diabetes mellitus y las morbilidades asociadas. Organizadores: 2 docentes organizadores. Beneficiarios: 210  asistentes.
15 "Educación Materna: Uso Correcto de Antianémicos y Ácido Fólico para prevenir la anemia durante el embarazo" RD N° 005501-2024-D-FM/UNMSM 25 de noviembre del 2024 Promover la salud materna mediante la educación sobre el uso adecuado de antianémicos y ácido fólico durante la gestación, para reducir la incidencia de anemia y sus complicaciones en mujeres embarazadas. Organizadores: 7 docentes y 98 estudiantes. Beneficiarios: 200 madres gestantes.  
16 Conferencia: “Humanización de la Atención en Salud: Comunicación Efectiva (Segunda Parte). AUTORIZACIÓN N° 001-2025 29 de noviembre de 2024 Reflexionar sobre la necesidad de fortalecer, en el marco de la compasión como valor, a la humanización en la atención en salud, centrada en la persona como ser integral. Organizadores: 8 docentes, 3 estudiantes y 4 trabajadoras. Beneficiarios: 39 asistentes.
17 PROGRAMA YACHAY TINKUY (Encuentro de Saberes) - 3er SIMPOSIO: "Inclusión de la Medicina Tradicional y Complementaria en la estructura curricular de las carreras profesionales de la salud" AUTORIZACIÓN N° 075-2024 30 de noviembre del 2024 Sensibilizar a los profesionales de la salud del DAMPySP y otros profesionales afines de la comunidad universitaria, sobre la importancia y valoración de la MTC en el sistema de salud. Organizadores: 9 docentes organizadores. Beneficiarios: 32 asistentes.
18 PROGRAMA YACHAY TINKUY (Encuentro de Saberes) - 4to SIMPOSIO: Avances de la medicina integrativa. AUTORIZACIÓN N° 075-2024 04 de diciembre del 2024 Sensibilizar a los profesionales de la salud del DAMPySP y otros profesionales afines de la comunidad universitaria, sobre la importancia y valoración de la MTC en el sistema de salud. Organizadores: 9 docentes organizadores. Beneficiarios: 20 asistentes.
19 Conferencia Internacional: “REIMAGINAR LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL SIGLO XXI: LA PROPUESTA DEL APRENDIZAJE Y SERVICIO SOLIDARIO" AUTORIZACIÓN N° 010-2025 19 de diciembre del 2024 Promover la implementación y fortalecimiento de la metodología de Aprendizaje Servicio Solidario en la educación superior, destacando su potencial transformador en la formación integral de estudiantes y su impacto en la comunidad, para reimaginar los enfoques pedagógicos del siglo XXI. Organizadores: 2 docentes organizadores. Beneficiarios: 58 asistentes.

Eventos

julio 2025

LU
MA
MI
JU
VI
SA
DO
30
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
1
2
3
Eventos para 1st julio
Sin eventos
Eventos para 2nd julio
Sin eventos
Eventos para 3rd julio
Sin eventos
Eventos para 4th julio
Sin eventos
Eventos para 5th julio
Sin eventos
Eventos para 6th julio
Sin eventos
Eventos para 7th julio
Sin eventos
Eventos para 8th julio
Sin eventos
Eventos para 9th julio
Sin eventos
Eventos para 10th julio
Sin eventos
Eventos para 11th julio
Sin eventos
Eventos para 12th julio
Sin eventos
Eventos para 13th julio
Sin eventos
Eventos para 14th julio
Sin eventos
Eventos para 15th julio
Sin eventos
Eventos para 16th julio
Sin eventos
Eventos para 17th julio
Sin eventos
Eventos para 18th julio
Sin eventos
Eventos para 19th julio
Sin eventos
Eventos para 20th julio
Sin eventos
Eventos para 21st julio
Sin eventos
Eventos para 22nd julio
Sin eventos
Eventos para 23rd julio
Sin eventos
Eventos para 24th julio
Sin eventos
Eventos para 25th julio
Sin eventos
Eventos para 26th julio
Sin eventos
Eventos para 27th julio
Sin eventos
Eventos para 28th julio
Sin eventos
Eventos para 29th julio
Sin eventos
Eventos para 30th julio
Sin eventos
Eventos para 31st julio
Sin eventos

Ubicación y contacto

Horario de atención
De lunes a viernes de 8:00 hrs. a 13:00 hrs. y de 14:00 a 15:45 hrs.
Teléfono
619-7000. Anexo: 4633
Correo electrónico
cerseu.medicina@unmsm.edu.pe
Dirección
Av. Miguel Grau 755. Cercado de Lima 15001
    wpChatIcon