Centro de Responsabilidad Social Y Extensión Universitaria
Facultad de Medicina - San Fernando comprometida con su vinculación con la comunidad a través de un órgano de línea, el “Centro Responsabilidad Social y Extensión Universitaria”
Presentación
La responsabilidad social universitaria es asumida y expresada en la Facultad de Medicina a través de las actividades que, en el marco del estatuto de la universidad y normatividad vigente, realiza el Centro de Responsabilidad Social y Extensión Universitaria – CERSEU.
Los proyectos de responsabilidad social y actividades de extensión universitaria y proyección social, están orientadas específicamente por el plan estratégico institucional y su operatividad en el de la facultad de medicina, respondiendo al tercer objetivo estratégico, cual es el de “Fomentar la extensión y proyección social universitaria para la sociedad”.
Se ha y está dando mayor fuerza a la responsabilidad social en la formación de los futuros profesionales, es decir, a la función formativa de la universidad, así como la extensión universitaria y proyección social, fomentando la ejecución de proyectos, de proyectos de aprendizaje servicio solidario y actividades de extensión universitaria y de proyección social dirigidos a la comunidad interna y externa, en respuesta al compromiso de la universidad con la sociedad.
Importante mencionar que se cuenta con la aprobación en acta de reunión de equipo integrado por decano, vicedecana de pregrado, vicedecano de posgrado, directores de escuelas profesionales y departamentos académicos, la incorporación en los planes operativos de escuelas profesionales y departamentos académicos, las actividades de responsabilidad social en base al plan estratégico de la facultad de medicina.
Las actividades de extensión cultural están consideradas en su ejecución como actividades extracurriculares. Son ejecutadas a través de las actividades del Conjunto de Folklore de San Fernando, con sus elencos de Danza y Música - COFSAF, así como el Coro de San Fernando y la Tuna de Medicina.
Se resalta que desde el 2022 el posgrado ha incorporado actividades de responsabilidad social, a través de actividades de extensión universitaria y de proyección social.
Se considera que en forma paulatina se va incorporando la responsabilidad social en la facultad de medicina.
Objetivos
Objetivo GeneralFortalecer el vínculo entre la facultad de medicina y la sociedad (comunidad interna-externa) mediante programas y/o proyectos de responsabilidad social, actividades de extensión social con compromiso ético generando impactos positivos y sostenibles, beneficiando tanto a la sociedad como a la formación integral de los estudiantes.
Objetivos Específicos- Incorporar en los planes operativos de escuelas profesionales y departamentos académicos, las actividades de responsabilidad social - extensión universitaria- proyección social.
- Fortalecer en los docentes conocimientos y habilidades para la planificación, ejecución, evaluación e informe de programas y/o proyectos de responsabilidad social – proyectos de aprendizaje servicio solidario - extensión universitaria – proyección social.
- Formalizar la conformación del voluntariado Sanfernandino integrado por estudiantes, docentes y trabajadores no docentes.
- Formalizar el registro de voluntariado sanfernandino como organización de voluntarios, en el ministerio de la mujer y poblaciones vulnerables.
- Fortalecer el programa de universidad saludable dirigido a la comunidad interna de la facultad de medicina.
- Sensibilizar a la comunidad universitaria de la facultad de medicina hacia una cultura de sostenibilidad ambiental en el marco de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS).
Funciones
El centro de responsabilidad social y extensión universitaria(CERSEU) es la unidad de organización encargada de cumplir y hacer cumplir los fines esenciales de la Universidad como lo son la responsabilidad social y extensión social, sujeta funcional y normativamente de la dirección general de responsabilidad social; sus funciones son las siguientes:
- Crear espacios de interacción académica, científica, tecnológica y social vinculando a la facultad, universidad y empresa mediante proyectos de responsabilidad social.
- Implementar las políticas de responsabilidad social y extensión universitaria en concordancia con la visión estratégica y administrativa de la universidad.
- Impulsar programas de extensión universitaria.
- Participar en la elaboración y ejecución de planes de desarrollo de la comunidad acorde a las demandas y necesidades de la sociedad.
- Promover espacios académicos, científico tecnológico y social para el trabajo participativo con alto sentido de responsabilidad y comprometido de los miembros de la comunidad universitaria en beneficio de la sociedad.
Nuestros programas y servicios
Actividades de Extensión Universitaria
N° | NOMBRE DE LA ACTIVIDAD | FECHA | OBJETIVO | RESULTADOS | VISTA PREVIA |
---|---|---|---|---|---|
01 | Simposio: Terapia Nutricional en la Nefropatía Diabética. AUTORIZACIÓN N° 042-2024 | 29 de mayo del 2024 | Concientizar acerca de la importancia del tratamiento de la Diabetes Mellitus. | Organizadores: 6 docentes responsables. Beneficiarios: 100 asistentes. | |
02 | Extensión Social en el Internado Facultad de Medicina. AUTORIZACIÓN N° 057 - 2024. | 31 de mayo del 2024 | Fortalecer conocimientos y aplicación de las fichas técnicas en la planificación e informe de actividades de extensión universitaria y proyección social, en los internos de las cinco escuelas profesionales de la facultad. | Organizadores: 2 docentes responsables. Beneficiarios: 227 estudiantes internos. | |
03 | “I programa de acompañamiento de publicación científica del Departamento Académico de Enfermería”. RD N° 003068-2024-D-FM/UNMSM | 10 abril al 10 diciembre 2024 | Redactar un manuscrito científico sobre un problema de investigación novedoso y relevante para la ciencia de Enfermería aplicando rigurosamente la metodología de investigación científica y cumpliendo los requerimientos de una revista científica indexada | Organizadores: 3 docentes organizadores. Beneficiarios: 10 estudiantes. | |
04 | Actividad de extensión universitaria "Sangre para varias vidas”. RD N° 003340-2024 -D-FM/UNMSM | 20 y 27 de mayo y 11 de junio del 2024 | Contribución a la creación de una cultura en la que la donación de sangre sea vista como una acción altruista y valiosa. | Organizadores: 10 estudiantes ejecutores y 2 docentes responsables. Beneficiarios: 13 asistentes. | |
05 | Jornada de Capacitación para Cuidadoras de Personas con Multidiscapacidad. RD N°003497-2024-D-FM/UNMSM | 10 y 11 de julio del 2024 | Fortalecer las competencias de las cuidadoras de residentes con multidiscapacidad en técnicas de manejo seguro del paciente, prevención de lesiones, manejo del dolor, y control del estrés, asegurando un entorno laboral seguro y eficiente | Organizadores: 46 estudiantes ejecutores, 5 docentes responsables. Beneficiarios: 170 personas. | |
06 | XIII Jornadas de investigación Científica en Farmacología. RD N°002960-2024 | 8 de julio del 2024 | Fomentar la investigación científica entre estudiantes de Farmacología, proporcionando un espacio para presentar, discutir y compartir proyectos, con el fin de promover el desarrollo académico en el campo. | Organizadores: 14 docentes responsables. Beneficiarios: 136 personal. | |
07 | Sesión Educativa: Fortaleciendo la extensión universitaria y proyección social. AUTORIZACIÓN N° 068 - 2024. | 13 de agosto del 2024 | Fortalecer conocimientos sobre la planificación de actividades de extensión universitaria - proyección social, en los estudiantes del cuarto año de la Escuela Profesional de Enfermería. | Organizadores: 2 docente responsables. Beneficiarios: 23 estudiantes de la E.P de Enfermería | |
08 | CONFERENCIA INTERNACIONAL:“Impacto del cambio climático en la salud ambiental y Salud Ocupacional” AUTORIZACIÓN N° 073-2024 | 19 de agosto al 07 de diciembre del 2024 | Favorecer un espacio de intercambio sobre el impacto del cambio climático en la Salud Ambiental y Salud Ocupacional con participación de expertos internacionales en el tema, como parte de la celebración de la semana Mundial de la Salud Ambiental. | Organizadores: 7 docentes organizadores. Beneficiarios: 73 estudiantes. | |
09 | Conferencia “Humanización de la Atención en Salud: Compasión Hospitalaria” AUTORIZACIÓN N° 085 - 2024. | 30 de septiembre del 2024 | Reflexionar sobre la necesidad de fortalecer, en el marco de la compasión como valor, a la humanización en la atención en salud, centrada en la persona como ser integral. | Organizadores: 2 docentes organizadores. Beneficiarios: 62 estudiantes de la Facultad. | |
10 | Curso Taller: “ESTILOS DE VIDA SALUDABLES Y CUIDADO INTEGRAL DE LA SALUD”. RESOLUCIÓN DECANAL N° 005039-2024 | 02, 16 de octubre; 20, 26 de noviembre y 11 de diciembre del 2024 | Fortalecer la salud integral con conocimientos y aplicación práctica de medicina de estilos de vida saludables en los profesionales de la salud del departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública. | Organizadores: 6 docentes participantes. Beneficiarios: 211 beneficiarios de la zona. | |
11 | "IMPACTO DEL INTERNADO UN ENFOQUE DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y LA INVESTIGACIÓN" AUTORIZACIÓN N° 094-2024 | 21, 22, 28 y 29 de octubre del 2024 | Concientizar a los estudiantes de tecnología médica de las 4 áreas sobre el impacto del internado universitario desde la perspectiva de la responsabilidad social y la investigación. | Organizadores: 6 docentes y 23 estudiantes Beneficiarios: 100 asistentes | |
12 | "Conferencia: “Humanización de la Atención en Salud: Comunicación Efectiva” AUTORIZACIÓN N° 085 - 2024." | 29 de octubre del 2024 | Reflexionar sobre la necesidad de fortalecer, en el marco de la compasión como valor, a la humanización en la atención en salud, centrada en la persona como ser integral. | Organizadores: 2 docentes organizadores. Beneficiarios: 22 estudiantes de la Facultad | |
13 | Foro Taller: “PARTERÍA INDÍGENA Y PARTO INTERCULTURAL: INTERCULTURALIDAD CRÍTICA Y DESIGUALDADES SOCIALES” AUTORIZACIÓN N° 098-2024 | 07 y 22 de noviembre del 2024 | Fortalecer un espacio de diálogo y reflexión crítica sobre las formas de relación entre la partería indígena y el sistema de salud oficial en salud obstétrica. | Organizadores: 98 estudiantes ejecutores y 8 docentes organizadores. Beneficiarios: 103 asistentes. | |
14 | Webinares: DIABETES Y MUJER / DIABETES Y EMBARAZO / DIABETES POR EXPERTOS. AUTORIZACIÓN N° 096-2024 | 13,20 y 22 de noviembre del 2024 | Contribuir al conocimiento acerca de la diabetes mellitus y las morbilidades asociadas. | Organizadores: 2 docentes organizadores. Beneficiarios: 210 asistentes. | |
15 | "Educación Materna: Uso Correcto de Antianémicos y Ácido Fólico para prevenir la anemia durante el embarazo" RD N° 005501-2024-D-FM/UNMSM | 25 de noviembre del 2024 | Promover la salud materna mediante la educación sobre el uso adecuado de antianémicos y ácido fólico durante la gestación, para reducir la incidencia de anemia y sus complicaciones en mujeres embarazadas. | Organizadores: 7 docentes y 98 estudiantes. Beneficiarios: 200 madres gestantes. | |
16 | Conferencia: “Humanización de la Atención en Salud: Comunicación Efectiva (Segunda Parte). AUTORIZACIÓN N° 001-2025 | 29 de noviembre de 2024 | Reflexionar sobre la necesidad de fortalecer, en el marco de la compasión como valor, a la humanización en la atención en salud, centrada en la persona como ser integral. | Organizadores: 8 docentes, 3 estudiantes y 4 trabajadoras. Beneficiarios: 39 asistentes. | |
17 | PROGRAMA YACHAY TINKUY (Encuentro de Saberes) - 3er SIMPOSIO: "Inclusión de la Medicina Tradicional y Complementaria en la estructura curricular de las carreras profesionales de la salud" AUTORIZACIÓN N° 075-2024 | 30 de noviembre del 2024 | Sensibilizar a los profesionales de la salud del DAMPySP y otros profesionales afines de la comunidad universitaria, sobre la importancia y valoración de la MTC en el sistema de salud. | Organizadores: 9 docentes organizadores. Beneficiarios: 32 asistentes. | |
18 | PROGRAMA YACHAY TINKUY (Encuentro de Saberes) - 4to SIMPOSIO: Avances de la medicina integrativa. AUTORIZACIÓN N° 075-2024 | 04 de diciembre del 2024 | Sensibilizar a los profesionales de la salud del DAMPySP y otros profesionales afines de la comunidad universitaria, sobre la importancia y valoración de la MTC en el sistema de salud. | Organizadores: 9 docentes organizadores. Beneficiarios: 20 asistentes. | |
19 | Conferencia Internacional: “REIMAGINAR LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL SIGLO XXI: LA PROPUESTA DEL APRENDIZAJE Y SERVICIO SOLIDARIO" AUTORIZACIÓN N° 010-2025 | 19 de diciembre del 2024 | Promover la implementación y fortalecimiento de la metodología de Aprendizaje Servicio Solidario en la educación superior, destacando su potencial transformador en la formación integral de estudiantes y su impacto en la comunidad, para reimaginar los enfoques pedagógicos del siglo XXI. | Organizadores: 2 docentes organizadores. Beneficiarios: 58 asistentes. |
Actividades de Proyección Social
N° | NOMBRE DE LA ACTIVIDAD | FECHA | OBJETIVO | RESULTADOS | VISTA PREVIA |
---|---|---|---|---|---|
01 | “Campaña de concientización y detección de anemia ferropénica en estudiantes de 5to de secundaria de la I.E. 5099 Ricardo Palma, 2024” RD N°-001371-2024 | 12,17 y 29 de abril del 2024 | Generar conciencia acerca de la anemia ferropénica para prevenirla, en estudiantes de 5to de secundaria de la I.E. 5099 Ricardo Palma. | Organizadores: 12 estudiantes ejecutores, 3 docentes responsables. Beneficiarios: 54 estudiantes de la Institución Educativa. | |
02 | Campaña de Promoción de Donación Voluntaria De Sangre UNMSM - San Fernando AUTORIZACIÓN N° 046 – 2024 | 14 de junio del 2024 | Fomentar la cultura de la donación voluntaria, altruista y No remunerada de sangre en la población en general, mediante la promoción y difusión de la misma, para incrementar el suministro de unidades de sangre en favor de los pacientes de nuestro hospital. | Organizadores: 64 estudiantes voluntarios donantes Beneficiarios: 192 beneficiarios | |
03 | Actividad de proyección social: Medicación Segura en el Adulto Mayor: Fortaleciendo la Farmacovigilancia para Prevenir Riesgos en el Uso de Medicamentos. RD N°002959-2024-D-FM/UNMSM | 24 al 29 de junio del 2024 | Desarrollar y ejecutar un programa integral de educación y concienciación sobre farmacovigilancia destinado a adultos mayores, cuidadores y profesionales de la salud, para promover el uso seguro de medicamentos y prevenir riesgos asociados a su manejo incorrecto. | Organizadores: 140 estudiantes ejecutores y 12 docentes organizadores. Beneficiarios: 350 beneficiarios. | |
04 | Feria Informativa: “Promoviendo la Salud Sexual y Reproductiva en la Mujer en Edad Fértil, Obstetricia UNMSM” RD N° 003633-2024-D-FM/UNMSM | 26 de junio del 2024 | Fortalecer la capacidad de las familias para enfrentar los desafíos de la vida cotidiana a través de la educación y promoción en alimentación saludable. | Organizadores: 73 estudiantes ejecutores y 11 docentes organizadores. Beneficiarios: 73 beneficiarios. | |
05 | Campaña de Promoción de Donación Voluntaria de Sangre - UNMSM San Fernando. AUTORIZACIÓN N° 060 - 2024. | 11 y 12 de julio del 2024 | Promover en la comunidad sanfernandina una cultura de donación voluntaria y sostenida de sangre. | Organizadores: 115 estudiantes voluntarios donantes Beneficiarios: 345 beneficiarios | |
06 | “Campaña de concientización y detección de anemia ferropénica en estudiantes de 3er año (Base 22) de la Escuela Profesional de Tecnología Médica de la UNMSM” RD-003715-2024-D-FM/UNMSM | 10 y 12 de julio del 2024 | Generar conciencia acerca de la anemia ferropénica para prevenirla, en estudiantes de 3er año (Base 22) de Tecnología Médica – 4 áreas de la UNMSM. | Organizadores: 12 estudiantes ejecutores y 3 docentes organizadores. Beneficiarios: 54 estudiantes de la Institución Educativa. | |
07 | Festival de Servicios y Talentos para Promover los Derechos de las Personas Adultas Mayores. OFICIO N° 000357-2024-RT-CPAJPVYJC-CS-PJ | 26 de agosto del 2024 | Visualizar la participación de las personas adultas mayores en los diferentes servicios que cuenta el Estado para su debida atención. | Organizadores: 12 estudiantes ejecutores, 3 docentes participantes. Beneficiarios: 56 adultos mayores de la zona. | |
08 | VIII Feria Nacional y Simultánea Llapanchikpaq Justicia. OFICIO N° 000357-2024-RT-CPAJPVYJC-CS-PJ | 20 de septiembre del 2024 | Promover la cultura jurídica ciudadana como beneficiarios de las 100 Reglas de Brasilia, para el efectivo acceso a la justicia, sin discriminación alguna, y garantizar la protección de sus derechos fundamentales. | Organizadores: 9 estudiantes y 4 docentes participantes. Beneficiarios: 62 beneficiarios de la zona. | |
09 | "CAMPAÑA DE PREVENCIÓN CARDIOVASCULAR" AUTORIZACIÓN N° 092-2024 | 29 de octubre del 2024 | Promover la prevención, detección temprana y manejo adecuado de los problemas cardiovasculares en los trabajadores que presentan factores de riesgo; a través de una campaña integral que incluya evaluaciones médicas y educación sobre hábitos saludables. | Organizadores: 8 docentes, 3 estudiantes y 4 trabajadoras. Beneficiarios: 71 trabajadores de la Facultad | |
10 | “Campaña de salud: Rumbo a un envejecimiento saludable” RD N° 005502-2024-D-FM/UNMSM | 3 de noviembre del 2024 | Sensibilizar a los estudiantes sobre la problemática de salud en adultos mayores de la comunidad. | Organizadores: 10 estudiantes ejecutores y 1 docente organizador. Beneficiarios: 80 adultos mayores | |
11 | CAMPAÑA: “VIVE MEJOR, DETECTA A TIEMPO LA DIABETES” AUTORIZACIÓN N° 113 - 2024. | 26 de noviembre de 2024 | Promover hábitos saludables y la detección temprana de la diabetes entre los trabajadores de la Facultad de Medicina, fortaleciendo el cuidado integral de su salud. | Organizadores: 6 docentes, 2 estudiantes y 4 trabajadoras. Beneficiarios: 26 trabajadores de la Facultad. |
Proyectos de Responsabilidad Social - Proyectos de Aprendizaje Servicio Solidario
N° | NOMBRE DE LA ACTIVIDAD | DEPENDENCIA | OBJETIVO | RESULTADOS | VISTA PREVIA |
---|---|---|---|---|---|
01 | Proyecto ApS: "Fomentando Familias Saludables" RD N° 003593-2024 | DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA. | Reconocer la importancia de la prevención de lesiones musculoesqueléticas producto de las cargas de peso y movimientos repetitivos. | Organizadores: 25 estudiantes ejecutores, 3 docente responsables. Beneficiarios: 170 personas. | |
02 | Proyecto ApS: Prevención de lesiones en el lugar de trabajo: ejercicios y posturas saludables. RD N°002472-2024 | DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA. | Ejecutar actividades de prevención y promoción en salud en cuidadores de niños con multidiscapacidad, en el marco de la responsabilidad social universitaria. | Organizadores: 46 estudiantes ejecutores, 5 docente responsables. Beneficiarios: 57 personas. | |
03 | Proyecto ApS: Detección de antígenos del SARS-CoV-2 y anticuerpos anti-SARS-CoV-2 en estudiantes de Ciencias de la Salud de una universidad pública, Lima-2024. RD N° 003591-2024 | DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE MICROBIOLOGÍA MÉDICA | Lograr que los participantes reconozcan la importancia de seguir las medidas sanitarias aprendidas para evitar las infecciones de las vías respiratorias | Organizadores: 59 estudiantes ejecutores, 5 docente responsables. Beneficiarios: 92 personas. | |
04 | Proyecto ApS: Fortalecimiento de la Educación Sexual Integral para una adolescencia saludable y sin riesgos, en la Institución Educativa Miguel Grau. RD N° 004090-2024-D-FM/UNMSM | DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE OBSTETRICIA | Promover información, educación y comunicación para la toma de decisiones informadas con relación a la salud sexual y reproductiva de las adolescentes. | Organizadores: 78 estudiantes ejecutores, 24 docente organizadores. Beneficiarios: 347 personas | |
05 | Proyecto de Responsabilidad Social Universitaria: Detección de anticuerpos protectores, y conocimientos sobre la vacunación contra la hepatitis B en estudiantes de Ciencias de la Salud de una universidad pública, Lima-2024. RD N° 003717-2024 | DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE MICROBIOLOGÍA MÉDICA | Los estudiantes lograrán consolidar conocimientos, adquirir habilidades procedimentales diagnósticas (toma de muestra sanguínea, ejecución de la prueba de ELISA) y tomar conciencia de la importancia de una adecuada prevención de la hepatitis | Organizadores: 59 estudiantes ejecutores, 9 docente responsables. Beneficiarios: 107 personas. | |
06 | Proyecto de Responsabilidad Social Universitaria: “Elaboración de material didáctico para el fortalecimiento de la enseñanza del protozoo Blastocystis” RD N° 003929-2024 | DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE MICROBIOLOGÍA MÉDICA | Renovar el material didáctico sobre el protozoo intestinal Blastocystis sp., para los estudiantes de Microbiología y Parasitología de las 5 Escuelas Profesionales de la Facultad de Medicina. | Organizadores: 3 docente responsables. Beneficiarios: 576 estudiantes de la Facultad. | |
07 | Proyecto de Responsabilidad Social Universitaria: Fortalecimiento de la enseñanza de hemoparásitos de importancia en Salud pública. RD N° 003596-2024 | DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE MICROBIOLOGÍA MÉDICA | Fortalecer la enseñanza aprendizaje, en las clases prácticas, sobre el protozoo hemoparásito Plasmodium vivax, y ¨P. falciparum en los estudiantes de las cinco escuelas profesionales de la Facultad de Medicina. | Organizadores: 3 docente responsables. Beneficiarios: 634 estudiantes de la Facultad. | |
08 | Proyecto de Responsabilidad Social Universitaria: Visualización microscópica de bacterias de importancia médica con tinción diferencial: Mycobacterium tuberculosis y Leptospira spp”. RD N° 003589-2024 | DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE MICROBIOLOGÍA MÉDICA | Proporcionar material para visualización microscópica de Mycobacterium tuberculosis y Leptospira spp. con tinción diferencial que complementa el aprendizaje durante las clases prácticas. | Organizadores: 4 docente responsables. Beneficiarios: 545 estudiantes de la Facultad | |
09 | Proyecto de Responsabilidad Social Universitaria: “Fortalecimiento de los conocimientos sobre tuberculosis y su prevención en estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos una perspectiva de la Responsabilidad Social Universitaria”. RD N° 003719-2024 | DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE MICROBIOLOGÍA MÉDICA | Fortalecer el cambio de conocimiento, actitudes y medidas de prevención sobre la tuberculosis en estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos . | Organizadores: 16 docente responsables. Beneficiarios: 44 personas. | |
10 | Proyecto de Responsabilidad Social Universitaria: “Elaboración de material didáctico para el fortalecimiento de la enseñanza de Leishmania”. RD N° 003555-2024 | DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE MICROBIOLOGÍA MÉDICA | Fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje sobre el Protozoo Leismania. | Organizadores: 3 docente responsables. Beneficiarios: 540 estudiantes de la Facultad | |
11 | Proyecto de Responsabilidad Social Universitaria: Reconocimiento morfológico de Streptococcus pyogenes y Campylobacter de muestras clínicas o cepas de referencia mediante coloraciones especiales. RD N° 003634-2024 | DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE MICROBIOLOGÍA MÉDICA | Renovar con nuevas láminas empleando coloraciones especiales de gérmenes patógenos que permitan identificar su morfología para fortalecer el proceso enseñanza aprendizaje | Organizadores: 4 docente responsables. Beneficiarios: 555 beneficiarios (45 docentes y 510 estudiantes de la Facultad) | |
12 | "Fortaleciendo la enseñanza-aprendizaje sobre los parásitos intestinales del hombre en estudiantes de la Facultad de Medicina-UNMSM” RD N° 003556-2024-D-FM/UNMSM | DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE MICROBIOLOGÍA MÉDICA | Fortalecer la enseñanza-aprendizaje mediante la renovación de material didáctico usado en la asignatura de Microbiología y Parasitología de las 5 escuelas profesionales de la Facultad de Medicina. | Organizadores: 4 docente responsables. Beneficiarios: 634 beneficiarios (45 docentes y 589 estudiantes de la Facultad) | |
13 | Fortalecimiento del Material Didáctico para el Estudio del Quiste Hidatídico. RD N° 003588-2024-D-FM/UNMSM | DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE MICROBIOLOGÍA MÉDICA | Contribuir al Fortalecimiento y Optimizaciòn del nivel de la Enseñanza en la Facultad. | Organizadores: 4 docente responsables. Beneficiarios: 522 beneficiarios (45 docentes y 477 estudiantes de la Facultad) | |
14 | Medicación Segura en el Adulto Mayor: Fortaleciendo la Farmacovigilancia para Prevenir Riesgos en el Uso de Medicamentos. RD N°002959-2024-D-FM/UNMSM | DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS DINÁMICAS | Desarrollar y ejecutar un programa integral de educación y concienciación sobre Farmacovigilancia destinado a adultos mayores, cuidadores y profesionales de la salud, para promover el uso seguro de medicamentos y prevenir riesgos asociados a su manejo incorrecto. | Organizadores: 12 docente organizadores y 140 estudiantes ejecutores. Beneficiarios: 350 personas adultas. | |
15 | Proyecto de Responsabilidad Social Universitaria "Apoyo en la atención médico-quirúrgica multidisciplinaria de niños con paladar hendido y labio leporino e hipoacusia en la población pediátrica menores de 17 años en el Hospital Nacional Dos de Mayo" RD N° 005391-2024-D-FM/UNMSM | DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIRUGÍA | Favorecer la eficacia en la atención quirúrgica de niños con labio fisurado y paladar hendido, evaluar, adaptar audífonos de acuerdo al grado de hipoacusia, así como fortalecer las competencias cognitivas, procedimentales y actitudinales en los estudiantes de pre y post grado de acuerdo al modelo educativo de la UNMSM. | Organizadores: 42 docente organizadores y 6 estudiantes ejecutores. Beneficiarios: 298 personas adultas | |
16 | Proyecto de responsabilidad social “Intervención en Adultos Mayores Frágiles y Pre Frágiles. Comunidad de Casas Huertas - CSMI Surquillo 2024” | DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA. | Brindar consejería a los adultos mayores sobre enfermedades prevalentes en su etapa de vida, específicamente diabetes mellitus, dislipidemias, prevención de caídas e hipertensión arterial. | Organizadores: 3 docentes organizadores y 42 estudiantes ejecutores. Beneficiarios: 30 personas adultas. | |
17 | Responsabilidad Social Universitaria “Fortaleciendo familias para un futuro saludable” RD N° 004419-2024-D-FM/UNMSM | DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE OBSTETRICIA | Fortalecer la capacidad de las familias para enfrentar los desafíos de la vida cotidiana a través de la educación y promoción en alimentación saludable, funcionalidad familiar y prevención del dengue para mejorar su calidad de vida | Organizadores: 16 docentes organizadores y 97 estudiantes ejecutores. Beneficiarios: 102 familiares. | |
18 | Proyecto de Responsabilidad Social Salud Mental: De San Fernando a la Comunidad. RD N°003325-2024-D-FM/UNMSM | DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE PSIQUIATRÍA | Promocionar la salud mental en la comunidad sanmarquina a través de entrevistas realizadas por alumnos a docentes del Departamento Académico de Psiquiatría durante el año 2024 a través de aprendizaje servicio. | Organizadores: 23 docentes organizadores. Beneficiarios: 158 estudiantes. | |
19 | "Promoviendo la salud sexual integral de los adolescentes" (Wayna sipaskunapa tukuy imapi qhali kay sexual nisqa kananpaq kallpanchana) RD N° 003597-2024-D-FM/UNMSM | ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA | Contribuir al bienestar y desarrollo integral de las y los adolescentes mediante el desarrollo socioafectivo, el pensamiento crítico, el establecimiento de relaciones igualitarias, armoniosas y libres de violencia. | Organizadores: 6 docentes organizadores y 29 estudiantes ejecutores. Beneficiarios: 179 asistentes. |