Regresar

Talentosa estudiante del Doctorado de Excelencia en Ciencias de la Salud de la Facultad de Medicina San Fernando obtiene primer puesto en Congreso Internacional de Energía Nuclear 2025 con investigación sobre radón y el cáncer

Talentosa estudiante del Doctorado de Excelencia en Ciencias de la Salud de la Facultad de Medicina San Fernando, Carol Ordoñez Aquino, obtiene primer puesto en la Categoría Salud, por su estudio sobre la relación entre la radiactividad natural y la incidencia de cáncer en distritos de Lima Metropolitana, en el Primer Congreso Internacional de Energía Nuclear 2025 (CIEN-2025), realizado en el marco del 50° aniversario del Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN).

Con experiencia en el análisis de la calidad del aire en instituciones como SENAMHI y DIGESA, la investigadora se interesó en el impacto del radón, un gas radiactivo presente en el suelo, en la salud respiratoria. Su formación en salud ambiental y su participación en un taller internacional del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en 2022 fueron claves para desarrollar esta línea de investigación.

El estudio reveló que los distritos con mayor exposición a radón residencial presentan una mayor incidencia de cáncer de pulmón en mujeres, pero no en varones. Además, no se encontró asociación con leucemia ni tumores del sistema nervioso central, hallazgo que coincide con estudios internacionales que alertan sobre el aumento de esta enfermedad en mujeres.

Ante estos hallazgos, la investigadora subrayó la urgente necesidad de actualizar el Reglamento de Seguridad Radiológica (DS N° 009-97-EM) y de implementar un programa de vigilancia del radón en salud pública, en línea con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Asimismo, recomendó mantener una adecuada ventilación en espacios cerrados para reducir la exposición.

Para Carol Ordoñez, el premio en el CIEN-2025 es un reconocimiento a su esfuerzo como becaria del Doctorado en Ciencias de la Salud de la UNMSM, financiado por Prociencia-Concytec. La investigadora tuvo que enfrentar grandes desafíos, especialmente en la obtención de datos, ya que la información sobre el radón y su impacto en el país es limitada.

Finalmente, la investigadora hizo un llamado a fomentar la investigación en salud ambiental, destacando la importancia de generar evidencia científica para mejorar las políticas públicas y reducir los riesgos ambientales en la salud de la población peruana.

La comunidad sanfernandina felicita a la destacada investigadora por obtener el primer lugar en la Categoría Salud en el CIEN-2025, logro que contribuye al avance del conocimiento en salud ambiental. Su dedicación y compromiso con la ciencia inspiran a nuestra comunidad académica a seguir investigando en beneficio del país.

    wpChatIcon