Regresar

Estudiantes sanfernandinos realizan la primera Disección Aislada del Sistema Nervioso en nuestro país en una muestra cadavérica rescatada tras la pandemia

Una emocionante historia se gestó en el anfiteatro de anatomía de la Facultad de Medicina San Fernando, espacio de aprendizaje importante para los estudiantes sanfernandinos. El equipo de ayudantía de cátedra de anatomía, debido a la pandemia, enfrentaron un desafío inesperado del cual resultó el Proyecto de Disección del Sistema Nervioso Periférico y Central, el primero en el Perú.

El reto consistía en recuperar algunas muestras anatómicas que se quedaron fuera del mortuorio, lugar que asegura la conservación de los cadáveres, por la emergencia sanitaria. Ante esta situación, los estudiantes decidieron escoger las secciones mejor conservadas de los cadáveres. Uno de ellos en particular llamó su atención, ya que aún conservaba el cerebro. Este hallazgo inspiró a nuestros investigadores a comenzar un proyecto pionero en el Perú, una disección aislada del sistema nervioso, conservando la columna vertebral, que da soporte a los nervios.

“Cada miembro del equipo se sintió atraído por una región específica del cuerpo humano, lo que llevó a una distribución de tareas meticulosa”, señala Andres Tananta, estudiante sanfernandino de Medicina Humana. A partir de este punto, se inició un proceso de disección que implicaba la extracción gradual de músculos, vasos sanguíneos y nervios, mientras se avanzaba hacia el centro del cuerpo, retirando cuidadosamente huesos y tejidos musculares, manifiesta Tananta. Este proceso colaborativo, que involucró a seis estudiantes trabajando en conjunto, se llevó a cabo durante dos meses, demostrando la eficacia de la colaboración en equipo.

El resultado de esta ambiciosa empresa es un Sistema Nervioso completo, desde las extremidades hasta el cerebro y los nervios craneales, muestra ahora conservada en alcohol. Este método de conservación asegura la deshidratación y firmeza a largo plazo de la muestra, lo que facilitará futuras investigaciones y estudios en nuestra facultad.

Además, el Proyecto de “Disección distal proximal del Sistema Nervioso Periférico y Central de un cadáver del Anfiteatro de Anatomía de la Facultad de Medicina de la UNMSM” fue presentado en el Tercer Congreso Peruano de Ciencias Morfológicas, organizado por la Universidad de Piura, en agosto, donde recibió el elogio de investigadores internacionales.

Cabe mencionar que este tipo de iniciativas tiene como referente sudamericano un proyecto similar en Costa Rica. Por otro lado, es importante destacar que este diseño peruano tiene un componente de “reciclaje anatómico”, ya que se preservaron diversas regiones del cuerpo humano, incluido uno de los ojos, con el propósito de facilitar el aprendizaje continuo de nuestros estudiantes y contribuir al avance de la ciencia médica.

                                                                                                                                              Santos Zacarías Correa Tineo, jefe de la Sección Anatomía

La Facultad de Medicina se enorgullece de este destacado trabajo científico desarrollado por los estudiantes: Andrés Manuel Tananta Ramírez, Leonardo Manuel Cabrera Pérez, Jacob Antonio Cabrera Montalico, Alfredo Iván Cotrado Ricapa, Kevin Paul Tineo de la Cruz y Roland Ronaldo Saénz Huané. “Agradecimientos especiales al Dr. Correa, jefe de la Sección Anatomía por el apoyo permanente, al Dr. Teódulo Basaldúa, jefe del Departamento de Ciencias Morfológicas, por los permisos respectivos, y al personal técnico que apoya constantemente en el anfiteatro”, menciona el equipo. Asimismo, la comunidad sanfernandina espera que con este proyecto continúen inspirando a nuestros estudiantes y profesionales de la salud a explorar nuevas fronteras en la investigación de la anatomía humana.

    wpChatIcon