Con el propósito de compartir experiencias respecto a los retos que enfrenta la Educación Médica se realizó, el 20 de mayo, el I Seminario Virtual Desafíos a la Educación Médica en un escenario de Pandemia organizado por la Red Andina de Asociaciones de Facultades de Medicina, actividad académica en la que participó la Mg. Eva Miranda, jefa de la Unidad de Innovación Educativa, como representante de la Facultad de Medicina San Fernando.
Mg. Eva Miranda presenta el esquema del Plan de Desarrollo de Capacidades del Docente
La Mg. Eva Miranda expuso en el panel ¿Cómo preparar a nuestros docentes ante las necesidades actuales de la educación médica?; del mismo panel participó el Dr. Sixto Chiliquingo Villacis de Ecuador. La docente sanfernandina señaló como un elemento muy importante en las asignaturas no presenciales a la interacción. Asimismo, mencionó que la Facultad de Medicina San Fernando está desplegando un Plan de “Desarrollo de capacidades para la adaptación de asignaturas a la modalidad no presencial” dirigido a los docentes e implementado por la Unidad de Innovación Educativa. Respecto a este proceso de adaptación de asignaturas indicó que es un gran desafío y que se están aplicando las estrategias conforme al plan para iniciar las clases en la modalidad virtual este próximo mes de junio.
Esquema de las condiciones de la adaptación de asignaturas a la modalidad no presencial
La Red Andina de Asociaciones de Facultades de Medicina está conformada por integrantes de los países de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú y el I Seminario Virtual Desafíos a la Educación Médica en escenario de Pandemia realizado el 20 y 21 de mayo, fue un importante evento de intercambio de experiencias de cómo las facultades de medicina afrontan aspectos de la formación médica en este contexto del COVID-19.
Con la participación de la Facultad en este tipo de espacios de diálogo se busca enriquecer la experiencia sanfernandina en la adaptación de asignaturas a la modalidad no presencial para que éste sea un proceso que garantice la calidad educativa a nuestros estudiantes teniendo en cuenta las medidas recomendadas por el Gobierno durante esta emergencia sanitaria.