El 17 de marzo se realizó la primera sustentación de tesis en la modalidad virtual para optar por el título profesional en la historia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). El estudiante de la Facultad de Medicina San Fernando, Elmer Rolando Julón Chugdén, hizo la defensa pública de la tesis “Características Epidemiológicas y Obstétricas de las muertes maternas registradas en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, periodo 1998 -2018” para optar por el título profesional de Médico Cirujano, ante la comunidad sanfernandina mediante videoconferencia. El acto organizado por nuestra Facultad, con el soporte técnico de la Unidad de Innovación Educativa, tiene como ojetivo de adaptarnos a la coyuntura actual.
Entre las principales conclusiones, el estudiante sanfernandino reportó que la principal causa básica de mortalidad en gestantes de dicho nosocomio es la preeclampsia. Asimismo, recomendó actualizar los protocolos de manejo de enfermedades hipertensivas y cumplir con los controles prenatales, educar y concientizar a la gestante.
El acto de sustentación autorizado por la UNMSM, nivel central, contó con la participación del Dr. Sergio Ronceros, decano de nuestra Facultad, del jurado presidido por el Dr. Juan David Córdova y conformado por el Dr. Daniel Angulo, la Dra. Isabel Muchaypiña y el Dr. Julio Aguilar, asesor del tesista, quienes, conforme al Reglamento de Grados y Títulos de la Facultad, deliberaron y calificaron la tesis con la nota de dieciocho. Estuvieron presentes; la Dra. Rocío Cornejo, vicedecana académica; la Dra Imelda Dominguez, secretaria docente de la Escuela Profesional de Medicina Humana; entre otros docentes y público invitado.

Pantalla donde se visualiza al tesista Elmer Julón, jurado y público asistente a la primera sustentación de
tesis modalidad virtual
En la jornada, se realizaron dos sustentaciones más en la modalidad virtual, la segunda correspondiente a la tesista Rushmely Gaby Pérez Mendez, con la tesis “Calidad de vida en pacientes con cáncer de mama en los servicios de oncología y medicina complementaria. Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins - 2020”, donde reportó principalmente que la atención en el servicio de Medicina Complementaria (MEC) está asociada a una alta calidad de vida en diversos roles. Por lo que recomendó seguir otros estudios que evalúen efectos específicos de los diferentes componentes del tratamiento en MEC para optimizarlo.

Pantalla donde se visualiza a la tesista Rushmely Gaby Pérez, jurado y público asistente a la segunda sustentación de tesis modalidad virtual
La tercera sustentación estuvo a cargo del estudiante Humberto Huapaya Reyes, con la tesis “Relación entre determinantes de la salud y conductas de riesgo de infecciones de transmisión sexual en adolescentes de Lima Centro y Sur 2020” en la que concluye que el acceso a los servicios de Salud no cumple ningún rol protector en el análisis de las conductas de riesgo. Frente a esto, recomendó realizar un trabajo coordinado entre los ejes de Salud y Educación para mejorar el impacto de los programas en Salud Sexual en adolescentes.

Pantalla donde se visualiza al tesista Humberto Huapaya, jurado y público asistente a la tercera sustentación de
tesis modalidad virtual
Tanto la segunda como el tercer tesista hicieron defensa pública de sus respectivas tesis para optar por el título profesional de Médico Cirujano obteniendo cada uno la calificación de dieciocho.
Con el objetivo de facilitar el proceso de titulación de nuestros egresados y sobre todo cumpliendo con las disposiciones propuestas por el Gobierno durante esta emergencia sanitaria; la Facultad de Medicina San Fernando viene trabajando, implementando plataformas virtuales, para que nuestros egresados de las cinco escuelas profesionales puedan sustentar la tesis en la modalidad virtual conforme al Reglamento de Grados y Títulos de la UNMSM y de acuerdo a las exigencias de la coyuntura sanitaria actual.