PRESENTACIÓN
El instituto Centro de Investigaciones de Bioquímica y Nutrición “Alberto Guzmán Barrón”, lleva el nombre de su fundador y desde 1957 es una institución dedicada a la investigación científica, que desarrolla en sus diferentes laboratorios. Ha tenido varias etapas como dependencia del Vicerrectorado académico, y ahora dentro de la Unidad de Investigación (UDI) de la Facultad de Medicina. Sus miembros permanentes son docentes de la Facultad a tiempo completo y a dedicación exclusiva, los miembros temporales docentes a tiempo parcial y estudiantes de post grado. En nuestras instalaciones se desarrollan investigaciones con financiamiento de la universidad, como externo; es también sede de investigación formativa de la maestría de Bioquímica y otras afines, desarrollando de proyectos de tesis de pre y post grado. Se brinda servicio de exámenes especializados en muestras biológicas. Todos sus miembros están registrados en DINA y 71% hasta ahora ya han sido admitidos en el REGINA-CONCYTEC. Tras la emisión de la ley universitaria 30220 y el estatuto de la universidad, el Instituto está en el proceso de adecuación y con la disposición de aportar nuestras competencias, dentro de los lineamientos de política del plan estratégico institucional 2017-2019, para cumplir con el objetivo estratégico de mejorar la investigación e innovación para la producción del conocimiento científico, tecnológico y humanístico en la comunidad académica.
- Metabolismo intermedio
- Enzimas del metabolismo intermediario en alpacas (Dr. Marino Villavicencio).
- Metabolismo de proteínas en camélidos sudamericanos (Dr. Fermín Rosales Zapata).
- Metabolismo de ácidos nucléicos: mecanismo de acción de las DNAsas (Dr. Ernesto Melgar Salmón)
- Nutrición: aspectos ligados a encuestas alimentarias en la selva.( Dr. Alberto Guzmán Barrón y el Dr. Carlos Paiva).
- Bioquímica clínica: estudio de los lípidos (Dr. Leonidas Delgado Buitrón).
El Dr. Marino Villavicencio sucedió al Dr. Barrón en la Dirección del Instituto, el cual cambia su nombre por el Centro de Investigación de Bioquímica y Nutrición dependiendo del Vicerrectorado Académico de la Universidad. El Dr Villavicencio fue coordinador del Proyecto Multinacional de Bioquímica de la Organización de los Estados Americanos en el Perú (OEA) (1972-1987).
Durante su gestión en 1984 se firmó un convenio con la Academia de Ciencias de la Unión Soviética lo que permitió la remodelación y equipamiento de los laboratorios de Química Bioorgánica.
Así mismo se consiguió donaciones para investigación y desarrollo institucional de las fundaciones Rockefeller, Kellogg, la OEA, la Academia de Ciencias de la Unión Soviética y el programa PNUD/UNESCO.A cada laboratorio del instituto de investigación de bioquímica y nutrición se incorporaron nuevos miembros investigadores.
Así tenemos al laboratorio del doctor Marino Villavicencio, Q.F Rosa Guerra y la Bióloga Rosa Vázquez Gallardo. Al laboratorio del doctor Fermín Rosales: Q.F Liliana Ballivián. Al laboratorio del doctor Ernesto Melgar Salmón: Q.F. Aura Gil; Bióloga Beatriz Lizárraga.
Al laboratorio del doctor Leonidas Delgado: Dr. Guillermo Cremer.
Luego se incorporaron nuevos investigadores quienes habían realizado estudios y entrenamientos en el extranjero. Dr. Emilio Guija Poma, realizó una maestría en Bioquímica en el Brasil. Se incorpora en el área de enzimología con el Dr. Fermín Rosales. Dr. Guido Ayala Macedo, con estudios de maestría y doctorado en Guatemala se incorpora a trabajar con el Dr. Eleazar Guzmán Barrón. El Dr. Tulio Aguilar, regresa de Estados Unidos con el grado de PhD y se incorpora al equipo de nutrición del Dr. Guzmán Barrón. Dr. Roger Ramos Aliaga, con entrenamiento en el Instituto de Energía Nuclear de Puerto Rico e Instituto Max Planck de Alemania.
Denominación y nombre.
- Propiciar y realizar investigación científica básica y aplicada en los campos de bioquímica, de la nutrición, Salud, Biología Molecular y Genética Molecular y de ciencias relacionadas, dando prioridad a las líneas de investigación que ayudan a resolver los problemas de interés nacional considerando siempre los aspectos bioéticos.
- Establecer relaciones con otras instituciones similares nacionales o extranjeras mediante convenios de intercambio de metodologías e investigadores necesarios para el desarrollo de temas de interés común.
- Buscar y gestionar financiamiento, así como donativos de instituciones nacionales y extranjeras, además de fondos que provengan de convenios de investigación con otras entidades.
- Propiciar la superación personal y la capacitación de manera continua, además de la vinculación con otros investigadores peruanos y extranjeros mediante el desarrollo de redes científicas, cursos, seminarios u otros eventos a nivel nacional e internacional.
- Prestar asesoría y apoyo técnico en áreas de su competencia a las entidades estatales y privadas.
- Entrenar investigadores y desarrollar investigación formativa de pre-grado y apoyar el desarrollo de tesis de estudiantes de pre y post grado.
- Difundir y publicar en forma periódica los trabajos de investigación de sus miembros.
Funciones del CIBN
- Propicia y realiza investigación científica básica y aplicada en los campos de Bioquímica, Biología molecular y Nutrición, dentro del marco de la bioética, dando prioridad a los problemas de interés nacional.
- Establece relaciones con otras instituciones similares nacionales o extranjeras mediante convenios de intercambio de metodologías e investigadores necesarios para el desarrollo de temas de interés común.
- Propicia la superación personal y la capacitación de manera continua, además de la vinculación con otros investigadores peruanos y extranjeros mediante el desarrollo de cursos, seminarios u otros eventos a nivel nacional e internacional.
- Presta asesoría y apoyo técnico en áreas de su competencia a las entidades estatales y a la comunidad.
- Entrena a futuros investigadores y brinda apoyo para el desarrollo de la investigación formativa para tesis de pre-grado y post grado.
- Difunde y publica en forma periódica los trabajos de investigación de sus miembros.
- Busca y gestiona financiamiento, así como donativos de instituciones nacionales y extranjeras. También gestiona fondos que provengan de convenios de investigación con otras entidades.
- Realiza análisis especializados y asesoría intra y extra institucional.
Licenciado en Tecnología Médica, tiene la especialidad de Laboratorio Clínico y anatomía Patológica de formación en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, tiene es maestría en Bioquímica y el grado de maestro en gerencia educativa. Actualmente es Profesor Principal de la Sección de Bioquímica del Departamento Académico de Ciencias Dinámicas. Es miembro permanente del Instituto de Investigación de Bioquímica y Nutrición y calificado como investigador en el REGINA-CONCYTEC. Desarrolla proyectos de investigación en la línea de medicina natural, plantas medicinales observando sus efectos sobre estómago, hígado y próstata. Es Asesor de tesis de pre y post grado. Ha desempeñado diversos cargos administrativos universitarios como asesor de matrícula, tutor académico, secretario académico de la Escuela de Tecnología Médica, Jefe de la sección de Educación Medica continua y miembro del comité directivo de la unidad de post grado de la Facultad de Medicina. Actualmente es Director del Instituto de Investigación de Bioquímica y Nutrición “Alberto Guzmán Barrón”, Facultad de Medicina, UNMSM; presidente del Comité de Investigación científica de la Escuela Profesional de Tecnología Médica y miembro del Comité de ética de investigación de la facultad de Medicina San Fernando.
NOMBRE
|
DOCENTE | CONDICION | GRADO | CATEGORIA | DINA | REGINA |
BERNUI LEO, IVONNE ISABEL | Fac. Medicina | PERMANENTE | Magíster | Principal | SI | SI |
GUIJA POMA EMILIO | Fac. Medicina | EMERITO | Doctor | SI | SI | |
HUERTA CANALES, DORIS | Fac. Medicina | PERMANENTE | Doctor | Principal | SI | SI |
HUAMAN GUTIERREZ OSCAR | Fac. Medicina | PERMANENTE | Magíster | Auxiliar | SI | SI |
LOPEZ ROMERO, MIRIAM | Fac. Medicina | PERMANENTE | Magíster | Principal | SI | - |
LOLI PONCE RUDI AMALIA | Fac. Medicina | PERMANENTE | Doctor | Principal | SI | SI |
MONTEGHIRFO GOMERO, MARIO | Fac. Medicina | PERMANENTE | Doctor | Principal | SI | - |
OLIVERA GACIA JOSE ENRIQUE | Fac. Medicina | PERMANENTE | Magíster | Auxiliar | SI | SI |
OLIVEIRA BARDALES GISELA | Fac. Medicina | PERMANENTE | Bachiler | Asociado | SI | - |
ORIONDO GATES, ROSA | Fac. Medicina | PERMANENTE | Bachiller | Asociado | SI | - |
SANDOVAL VEGAS, MIGUEL | Fac. Medicina | PERMANENTE | Magíster | Asociado | SI | SI |
SOBERON LOZANO, MERCEDES | Fac. Medicina | PERMANENTE | Doctor | Principal | SI | - |
SUAREZ CUNZA, SILVIA | Fac. Medicina | PERMANENTE | Doctor | Principal | SI | SI |
TRONCOSO CORZO, LUZMILA | Fac. Medicina | PERMANENTE | Doctor | Principal | SI | SI |
VALDIVIESO IZQUIERDO, RUBEN | Fac. Medicina | PERMANENTE | Magíster | Asociado | SI | - |
Miguel H. Sandoval Vegas, es Licenciado en Tecnología Médica, tiene la especialidad de Laboratorio Clínico y anatomía Patológica de formación en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, tiene es maestría en Bioquímica y el grado de maestro en gerencia educativa. Actualmente es Profesor Principal de la Sección de Bioquímica del Departamento Académico de Ciencias Dinámicas. Es miembro permanente del Instituto de Investigación de Bioquímica y Nutrición y calificado como investigador en el REGINA-CONCYTEC. Desarrolla proyectos de investigación en la línea de medicina natural, plantas medicinales observando sus efectos sobre estómago, hígado y próstata. Es Asesor de tesis de pre y post grado. Ha desempeñado diversos cargos administrativos universitarios como asesor de matrícula, tutor académico, secretario académico de la Escuela de Tecnología Médica, Jefe de la sección de Educación Medica continua y miembro del comité directivo de la unidad de post grado de la Facultad de Medicina. Actualmente es Director del Instituto de Investigación de Bioquímica y Nutrición “Alberto Guzmán Barrón”, Facultad de Medicina, UNMSM; presidente del Comité de Investigación científica de la Escuela Profesional de Tecnología Médica y miembro del Comité de ética de investigación de la facultad de Medicina San Fernando.
Silvia Suárez Cunza, es químico-farmacéutica de formación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), obtuvo su grado de Magister en Bioquímica y Doctorado en Farmacia y Bioquímica también en la UNMSM del Perú. Actualmente es profesora principal del Departamento de Ciencias Dinámicas desde el año 1987 y investigador permanente del Centro de Investigación de Bioquímica y Nutrición "Alberto Guzmán Barrón" (CIBN) desde el año 1989 en la Facultad de Medicina de la UNMSM. Ha sido directora del CIBN en el periodo 2010-2013. Ha participado en proyectos de investigación (corresponsable y miembro) subvencionados por CONCYTEC y la Fundación Hipólito Unanue. Participa como responsable de proyectos de investigación del vicerrectorado de investigación de la UNMSM. Ha asesorado tesis de pregrado en la UNMSM, Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga y Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco. También ha asesorado tesis de postgrado en la Maestría de Bioquímica de la UNMSM. Su área de investigación está centrado principalmente en radicales libres y estrés oxidativo in vitro e in vivo, en condiciones fisiológicas y patológicas; aplicando técnicas químicas y bioquímicas en modelos experimentales y en humanos. Asimismo realiza estudios en metabolismo intermediario. Actualmente sus estudios principales se realizan en papas nativas de diferentes zonas geográficas del país. Los estudios que realiza tienen como fin contribuir a generar conocimiento con el fin de elevar el valor de este tubérculo, basado en su caracterización y el potencial nutricional, farmacéutico y cosmético. Otros estudios sobre el tema los realiza en recursos naturales de uso tradicional. Actualmente está a cargo del laboratorio "Marino Villavicencio" del CIBN de la UNMSM.
Ivonne Bernui Leo
Bióloga con Maestría en Nutrición. Docente universitaria con experiencia en Investigación. Consultora en temas de nutrición e informática para PRISMA; Proyecto de Salud y Nutrición Básica y CENAN. Con capacidad para interrelacionarse con personas de todo nivel. Habilidad para trabajar en equipo. Orientada hacia el cumplimiento de metas y resultados y a la innovación constante en las áreas aplicativas de estadística e investigación.
Emilio Guija Poma
Químico Farmacéutico con grados de Magi¬ster en Bioquímica obtenido en la Universidad de Sao Paulo (Brasil) y Doctor en Farmacia y Bioquímica obtenido en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Investigaciones realizadas sobre cinética enzimática y mecanismo de acción de fosfatasa acida de hígado y cerebro de bovino, asimismo, investigaciones sobre metabolismo de lìpidos en diabetes mellitus en animales de laboratorio. Posteriormente, investigaciones sobre capacidad antioxidante en alimentos y plantas medicinales, asimismo, estudios sobre proliferacion celular en respuesta al daño y efecto protector de alimentos y plantas medicinales. Investigaciones sobre expresion genica en respuesta al daño en animales de experimentacion.
Doris Huerta Canales de Miranda
Soy Bióloga de profesión, egresada de la UNMSM, con grado de Magister en Bioquímica, y grado de Doctora en Ciencias Biológicas, obtenidos en la UNMSM. Profesora Principal a Dedicación Exclusiva del Dpto. Académico de Ciencias Dinámicas de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Con amplia experiencia en la docencia universitaria, a nivel de pre y pos grado en la Facultad de Medicina, Ciencias Biológicas y Farmacia y Bioquímica de la UNMSM. Realizo actividades de investigación en el Centro de Investigación de Bioquímica y Nutrición "Alberto Guzmán Barrón" de la Facultad de Medicina de la UNMSM, del cual soy miembro permanente. He realizado trabajos de Investigación en el área de la bioquímica de los venenos de serpiente, en DNAasa e Histonas. También he estudiado la caracterización molecular de Bacillus thuringiensis con la idea de aplicarlo en control de plagas. He realizado trabajos en neurogenética, nutrigenética y en estudios de polimorfismos genéticos para asociarlos con patologías como IAM, obesidad, diabetes tipo II, hipertensión, enfermedad arteriocoronaria, preclampsia, para entender su relación a nivel de poblaciones. He sido miembro del consejo de facultad en la Facultad de Medicina en los años, 2004 y 2013, Directora del Centro de Investigación en Bioquímica y Nutrición de la Facultad de Medicina de la UNMSM, 2007-2010, actual miembro de la Comisión Permanente de Evaluación Docente de la Facultad de Medicina y ocupado otros cargos administrativos. Con publicaciones en revistas indexadas e interacción con investigadores nacionales e internacionales.
Oscar Huamán Gutierrez
Licenciado en Nutrición, Magister en Bioquímica
José Olivera García
Biólogo con mención en Genética (Universidad Nacional Mayor de San Marcos-UNMSM) Magíster en Bioquímica. (UNMSM) Estudios de Doctorado en Ciencias Biológicas (UNMSM) Becado en Centro Internacional de la Papa (1995-1997) Responsable del Laboratorio de Biologia Molecular del INIA-Sede La Molina, años (2004-2007). Trabajo Actual: Docente de la Facultad de Medicina. Dpto. Ciencias Dinámicas. UNMSM Miembro del Centro de Investigación de Bioquímica y Nutrición Profesor invitado en varios cursos de pregrado y postgrado sobre Biología y Genética Molecular Publicaciones: 6 trabajos en revistas de investigación varias presentaciones de investigaciones en congresos nacionales e internacionales. Experiencia en gestion de proyectos y formulación de proyectos.
Mercedes Soberon Lozano
Bióloga con mención en Genética de la Univ. Nacional Mayor San Marcos. Investigadora del Instituto de Bioquímica y Nutrición de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Magister en Bioquímica UNMSM. Doctora en Ciencia de Alimentos Universidade Estadual de Campinas, São Paulo, Brasil, Profesor Principal a Tiempo Completo, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Departamento de Ciencias Dinámicas. Miembro Permanente del Centro de Investigación Bioquímica y Nutrición, UNMSM. Investigador principal en proyectos aprobadod por CONCYTEC como en le tema "aislamiento de lipasas bacterianas de interés industrial procedentes de las minas salinas de pilluana-san martín mediante el uso del metagenoma"
Luzmila Troncoso Corzo
Médico cirujano, Magíster en Nutrición (UNMSM), Doctora en Medicina (UNMSM). Profesora Principal a Tiempo Completo de la Facultad de Medicina de la UNMSM. Miembro investigadora del Centro de Investigación de Bioquímica y Nutrición de la Facultad de Medicina. Coordinadora de la Maestría en Nutrición de la Facultad de Medicina. Asesora de Tesis de Pre y Post-grado. Con estudios de Maestría en Educación Superior e Investigación (UCSUR) y Doctorado en Educación (USMP). Especialista en Investigación (ANR). Estudios de Post-grado en Chile y Cuba. Publicaciones en revistas nacionales y extranjeras. Obtención del primer puesto del III Concurso Nacional de Tesis de Post-grado, nivel Doctorado, Área de Ciencias (ANR). Presidenta de la Sociedad Peruana de Nutrición (SOPENUT): 2012-2014; 2014-2016. Miembro del Consejo Directivo de la Red de Mujeres Científicas del Perú (Red MUCIP/ANR). Miembro de la Sociedad Química del Perú (SQP), de la Asociación de Diabetes del Perú (ADIPER), y de la International Society for Ethnopharmacology (ISE). Miembro de la International Union of Nutritional Sciences (IUNS).
- Sra. Olga Hinostroza Huaranga, Secretaria
- Sra. Corina Cabezas Bedriñana, Encargada Biblioteca
- Sra. Nancy Zevallos Chavez, Personal limpieza
- Sr. Rolando Gamarra Mostacelli, Personal Técnico
![]() |
Horario de atención:
De lunes a viernes 8:30 a. m. a 4:00 p. m.
|
![]() |
619-7000 anexo 4632 |
![]() |
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. |
![]() |
medicina.unmsm.edu.pe/bioquimica/ |
![]() |
Secretaria Sra. Olga Hinostroza Huaranga |
![]() |
Facultad de Medicina UNMSM San Fernando Av. Grau 755, Lima 1. Ver Mapa |